Neuroimagen
[2] Sin embargo, aunque fue mencionado brevemente por William James en 1890, los detalles y el funcionamiento preciso de este equilibrio y los experimentos que Mosso realizó con él han permanecido en gran parte desconocidos hasta el reciente descubrimiento del instrumento original, así como los informes de Mosso de Stefano Sandrone y sus colegas.Dandy también observó que el aire introducido en el espacio subaracnoideo a través de la punción lumbar podría ingresar a los ventrículos cerebrales y también demostrar los compartimientos del líquido cefalorraquídeo alrededor de la base del cerebro y sobre su superficie.Uno de los problemas neurológicos más comunes que puede experimentar una persona es el síncope simple.[5] La neuroimagen no está indicada para pacientes con dolores de cabeza estables que se diagnostican como migraña.La tomografía óptica difusa de alta densidad (HD-TOD) se ha comparado directamente con IRMf utilizando la respuesta a la estimulación visual en sujetos estudiados con ambas técnicas, con resultados tranquilizadores similares.Es una nueva técnica relativamente económica que no es invasiva para el sujeto de prueba.La resonancia magnética funcional (IRMf) y el etiquetado de giro arterial por resonancia magnética (ASL) se basan en las propiedades paramagnéticas de la hemoglobina oxigenada y desoxigenada para ver imágenes del flujo sanguíneo cambiante en el cerebro asociado con la actividad neuronal.La mayoría de los escáneres IRMf permiten que los sujetos reciban diferentes imágenes visuales, sonidos y estímulos táctiles, y realizar diferentes acciones, como presionar un botón o mover una palanca de mando.Los cambios cerebrales observados en IRMf pueden ayudar a tomar la decisión de tratar con estos agentes.Si bien la anisotropía del cráneo tiene un efecto insignificante en el MEG (a diferencia del EEG), la anisotropía de la sustancia blanca afecta fuertemente las mediciones de MEG para fuentes radiales y profundas.Los radioisótopos emisores de positrones utilizados son producidos por un ciclotrón, y los productos químicos están etiquetados con estos átomos radiactivos.Antes de que la tecnología IMRf entrara en línea, la exploración TEP era el método preferido de imágenes cerebrales funcionales (en oposición a las estructurales), y continúa haciendo grandes contribuciones a la neurociencia.La exploración TEP también se usa para el diagnóstico de enfermedades cerebrales, especialmente porque los tumores cerebrales, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades que dañan las neuronas que causan demencia (como la enfermedad de Alzheimer) causan grandes cambios en el metabolismo cerebral, lo que a su vez provoca cambios fácilmente detectables en las exploraciones de TEP.La reconstrucción tomográfica, (utilizada principalmente para «instantáneas» funcionales del cerebro) requiere múltiples proyecciones de las cabezas detectoras que giran alrededor del cráneo humano, por lo que algunos investigadores han desarrollado 6 y 11 máquinas SPECT de cabeza detectora para reducir el tiempo de imagen y dar una resolución más alta.[18] Al igual que la TEP, SPECT también se puede usar para diferenciar diferentes tipos de procesos de enfermedades que producen demencia, y se usa cada vez más para este propósito.La ecografía craneal generalmente solo se usa en bebés, cuyas fontanelas abiertas proporcionan ventanas acústicas que permiten obtener imágenes por ultrasonido del cerebro.El contraste en negrita es un proceso natural en el cuerpo, por lo que a menudo se prefiere la resonancia magnética funcional por sobre los métodos de imágenes que requieren marcadores radiactivos para producir imágenes similares.Los pacientes son inyectados con radioisótopos que se metabolizan en el cerebro y emiten positrones para producir una visualización de la actividad cerebral.Los radioisótopos TEP tienen un tiempo de exposición limitado en el cuerpo ya que comúnmente tienen vidas medias muy cortas (~2 horas) y se descomponen rápidamente.[23] Actualmente, la resonancia magnética funcional es un método preferido para obtener imágenes de la actividad cerebral en comparación con la TEP, ya que no involucra radiación, tiene una resolución temporal más alta que la TEP y está más fácilmente disponible en la mayoría de los entornos médicos.[19] La alta resolución temporal de MEG y EEG permite que estos métodos midan la actividad cerebral hasta el milisegundo.Tanto MEG como EEG no requieren exposición del paciente a la radiación para funcionar.Los electrodos de EEG detectan señales eléctricas producidas por las neuronas para medir la actividad cerebral y MEG usa oscilaciones en el campo magnético producido por estas corrientes eléctricas para medir la actividad.Una desventaja de EEG y MEG es que ambos métodos tienen una resolución espacial deficiente en comparación con IRMf.Muchas funciones también involucran múltiples partes del cerebro, lo que significa que este tipo de reclamo probablemente no sea verificable con el equipo utilizado, y generalmente se basa en una suposición incorrecta sobre cómo se dividen las funciones cerebrales.