[2] La anisotropía de los materiales es más acusada en los sólidos cristalinos, debido a su estructura atómica y molecular regular.
En principio toda propiedad física representable mediante una magnitud tensorial es susceptible de presentar un comportamiento anisótropo.
Por ejemplo, si una determinada propiedad es invariante bajo la acción del grupo de rotaciones del espacio tridimensional entonces se dice que presenta isotropía, si no es invariante existirá un subgrupo maximal de rotaciones tal que bajo la acción de dicho subgrupo la acción quede invariante.
Entre los tipos de anisotropía están: Si bien muchos materiales tecnológicamente importantes, producidos industrialmente como el acero (y otros metales, no estirados en frío), el aluminio, el hormigón, los ladrillos o el caucho son materiales que se pueden considerar isótropos, muchos otros materiales que ocurren en la naturaleza, como la madera, los tejidos del cuerpo humano (huesos, piel, tejidos colaginosos), son formados por fibras son de hecho anisótropos.
Las técnicas más antiguas, tales como el filtrado bilineal y el filtrado trilineal no toman en cuenta el ángulo con que se ve una superficie, lo que puede dar lugar a aliasing o borrosidad de las texturas.