Ejemplares secos fueron enviados al National Herbarium, ahora parte de la Institución Smithsonian.
Adams estaba interesado en la resolución y ordenó a su Secretario de Marina que preparara un barco, el Peacock.
1][3] Originalmente, la expedición estaba bajo el mando del comodoro Jones, pero este renunció en noviembre de 1837, frustrado con todas las dilaciones.
4] Wilkes fue a investigar en el Atlántico varios vigías o bajíos, como los informados por John Purdy, pero no pudo corroborar esas afirmaciones sobre las ubicaciones dadas.
8] Luego, la expedición visitó Samoa y Nueva Gales del Sur, Australia.
1] Parte del escuadrón luego regresó a Sídney para hacer reparaciones, mientras que el resto visitó la bahía de las Islas, antes de llegar a Tonga en abril.
El HMS Starling de Edward Belcher visitó Ovalau al mismo tiempo.[St.
Vendovi fue considerado responsable del ataque contra marineros estadounidenses en la Isla de Ono en 1836.
Inmediatamente antes de su muerte, el hijo del jefe local, que los estadounidenses tenían como rehén, escapó saltando del bote y corriendo por las aguas poco profundas hacia la orilla.
Según los miembros del grupo de expedición en el barco, su fuga estaba pensada como una señal preestablecida por los fiyianos para atacar.
Cerca de ochenta fiyianos murieron en la represalia estadounidense resultante y dos aldeas fueron incendiadas hasta los cimientos.
En el camino, Wilkes nombró a las islas Phoenix e hizo una parada en el atolón de Palmyra, convirtiendo a su grupo en la primera expedición científica en la historia en visitarlo.
La expedición inspeccionó Kauai, Oahu y Hawái, donde Wilkes decidió pasar el invierno en espera de mejor tiempo y aprovechar la oportunidad para explorar los volcanes de la isla.
El teniente Hudson escuchó de un miembro de su tripulación que un barco había naufragado frente a la isla y que su tripulación había sido masacrada por los gilberteses.
Fue cuando el grupo regresaba a su barco cuando Hudson notó que faltaba un miembro de su tripulación.
Después de realizar otra búsqueda, el hombre no fue encontrado y los indígenas comenzaron a armarse.
El teniente Walker devolvió su fuerza al barco, para conversar con Hudson, quien ordenó a Walker que regresara a la costa y exigiera el regreso del marinero.
Se decidió al día siguiente que los estadounidenses bombardearían a los hostiles y desembarcarían de nuevo.
Un episodio similar había ocurrido dos meses antes, en febrero, cuando el Peacock y el Flying Fish bombardearon brevemente la isla de Upolu, Samoa, tras la muerte de un marinero mercante estadounidense en la isla.
Un indio tuerto llamado George luego guio al Flying Fish hacia la misma bahía.
También comerciaron con los indios nativos clatsop y chinuk durante las siguientes tres semanas, mientras inspeccionaban el canal, antes de viajar a Fort George y reunirse con el resto del escuadrón.
La expedición estuvo afectada por las malas relaciones entre Wilkes y sus oficiales subordinados en todo momento.
Durante la expedición se recolectó una cantidad asombrosa de datos y especímenes, incluidas las semillas de 648 especies, que luego se comercializaron, sembraron y enviaron a todo el país.
Ejemplares secos fueron enviados al National Herbarium, ahora parte de la Institución Smithsonian.
La Narrativa analizaba las costumbres, condiciones políticas y económicas de muchos lugares entonces poco conocidos.
Otras contribuciones fueron tres informes de James Dwight Dana sobre zoófitos, geología y crustáceos.
En 1848, Asa Gray fue contratado para trabajar en los especímenes botánicos y publicó el primer volumen del informe sobre botánica en 1854,[17] pero Wilkes no pudo asegurar la financiación del segundo volumen.