Historia territorial del Estado de México

Bajo esta formación es que se crea el primer reino llamado Nueva España del Mar Océano o Indias Occidentales de Nueva España, el cual fue rápidamente dividido para lograr una mejor administración formándose el llamado Reino de México, esta primera división es muy debatida ya que si bien la Real Audiencia de México gobernó todo lo que fuera el territorio Mexica con los pueblos anexos y las conquistas en Centroamérica para la corona española, su control fue efímero y es así como en 1543 se crea la Real Audiencia de Confines que desde Guatemala gobernó a Centroamérica.[1]​ De estas la de México es la que interesa, esta Provincia a su vez se subdividía en Provincias Menores, llamadas, México, Teotlalpan, Meztitlan, Xilotepec, Pánuco Matalcingo, Zultepec, Texcoco, Chalco, Xochimilco, Tláhuac, Coyuca y Acapulco.[6]​ Por ese decreto se cedían al nuevo estado los Distritos de Acapulco, Chilapa y Taxco.Para esa época, el Distrito Federal formaba aún parte del territorio y participó en los acuerdos que le permitieron llegar a tener una extensión similar a la actual.El atlas nacional del 2005 marca que el Estado de México jurídicamente basa sus colindancias con otras entidades federales mediante una variedad de decretos, tratados y leyes secundarias, por lo que no tiene un cuerpo legal simple para establecer sus colindancias.