Señorío de Jilotepec

El Señorío de Jilotepec (Del náhuatl: Xilotepetl «cerro del maíz tierno») fue un señorío otomí que se situaba en el actual estado de México (Cuautitlán, Tlalnepantla e Ixtlahuaca), al norte del estado de Querétaro, al noreste del estado de Hidalgo (en la zona de Tula y Tepeji del Río) y al sureste del estado de Michoacán, el cual estableció relaciones con zonas colindantes, geográfica y culturalmente, como la Huasteca, Michoacán y Guanajuato.[1]​ Entre los pueblos sujetos al Señorío de Jilotepec estaban Acaxochitla, Michmaloayan, Tecocauhtla, Tepetitlan, Soyaniquilpan, Xilotepec, Tlacho, Atlán, Huichapan, Nopala, Timalpan, Zimapán, Tecolutla, Techalitla y Chipantongo, entre otros.Pero que durante el reinado de Axayacatl sufrió una nueva invasión mexica y en 1487 Ahuízotl consumó su dominio.Estas encomiendas permiten establecer que esa región contaba con muy buenas tierras para la agricultura y para cierto grado de ganadería.Jilotepec pasó del dominio mexica al castellano, los cuales establecieron una alianza con los caciques para la conquista y poblamiento del territorio, esto afectó la organización productiva, política y social de ambos sistemas.