El primer nombre que tuvo la población fue el de Atotonilco, y Atotonilco según su traducción es: "Lugar de aguas termales", sin embargo esa significación no corresponde a este lugar, si se toma en cuenta que su fundación se debió al descubrimiento de unas minas en las proximidades de Atotonilco el Grande, y con el fin de diferenciarlo se le puso Atotonilco el Chico; tiempo después, como las vetas encontradas en la mina, eran de importancia, se le llamó Real del Chico, de cuya designación fácil es pasar a la actual Mineral del Chico, o "El Chico".En la administración del gobernador arquitecto Guillermo Rossell de la Lama (1981-1987), se realizó un proyecto turístico denominado "Centro Turístico El Paraíso", que consistía en un conjunto con restaurante, bar, fuente de sodas, cenadores, juegos infantiles y un área para pesca.[8][9][11] En lo que respecta a la hidrografía se encuentra posicionado en la región del Pánuco, dentro de la cuenca el río Moctezuma, y en la subcuenca del río Amajac.[1][7] Población registrada por los censos y conteos del INEGI.Su primera construcción data de 1569; después de que se destruyó la primera capilla que era de adobe, se construye el templo en 1725 y más tarde en 1819 fue remodelado.