Pero además la compañía está evaluando la opción real de instalar nueva maquinaria.
La gerencia tiene una flexibilidad significativa para cambiar el curso del proyecto en una dirección que estime favorable.
Por esta razón, la ROV se emplea cada vez más como una herramienta en la formulación de estrategias comerciales.
Si una empresa tiene una fábrica, la posible decisión de ampliarla o cerrarla es, en lenguaje financiero, una opción real.
Tampoco significa este adjetivo, como a veces se usa en el lenguaje corriente,[18] que sea una opción razonable, o muy probable, dentro de las existentes.
Si los flujos de efectivo descontados disminuyen a 3M, la inversión ya no es rentable.
En este ejemplo se estudia una inversión por etapas en el extranjero en la que una empresa decide abrir una o dos tiendas.
Al abrir una tienda, la empresa sabe que la probabilidad de alta demanda es del 50 %.
[19] En todos los casos, cualquier gasto inicial (no recuperable) relacionado con esta flexibilidad es la prima de la opción.
Las opciones reales también se aplican comúnmente a la valoración de acciones bursátiles.
Cuando el alcance del proyecto es incierto, la flexibilidad en cuanto al tamaño de las instalaciones pertinentes es valiosa, y constituye una opción.
La gerencia puede tener flexibilidad respecto a los productos elaborados o los procesos utilizados en la fabricación.
Aquí solo se consideran los flujos de efectivo esperados, sin tener en cuenta la "flexibilidad" para cambiar la estrategia corporativa según el comportamiento real (véase más abajo también Finanzas corporativas § Valoración de la flexibilidad).
El marco VAN asume (implícitamente) que la gerencia es "pasiva" con respecto a su inversión de capital una vez comprometida.
Dados estos diferentes tratamientos, el valor de un proyecto estimado con análisis de opciones reales suele resultar mayor que el estimado con VAN, y la diferencia será más marcada en proyectos con mayor flexibilidad, contingencia y volatilidad.
Esto supone estimar cuál sería su valor si existiera hoy (normalmente se trata de un proyecto, por lo que aún no existe) y pronosticar el conjunto de posibles valores futuros.
Estos cálculos proporcionan números para todos los posibles valores de la opción en los diferentes puntos en que se necesita una decisión sobre si seguir con el proyecto.
[39][40] Sin embargo, mientras que la mayoría de los problemas "reales" permiten el ejercicio del estilo americano en cualquier punto (muchos puntos) de la vida del proyecto, y estos problemas se ven afectados por múltiples variables subyacentes, los métodos estándar están limitados, bien por la dimensionalidad, bien a los principios del ejercicio, o incluso en ambos aspectos.
Para la valoración de opciones reales se han desarrollado varios métodos más, dirigidos principalmente a profesionales.
Las opciones reales son "particularmente importantes para las empresas con algunas características clave",[31] y pueden ser menos relevantes en otros casos.
[36] En resumen, es importante considerar lo siguiente para determinar si el marco de la ROV es aplicable: Las limitaciones en el uso de estos modelos surgen debido al contraste entre las opciones reales y las opciones financieras, para las cuales fueron desarrollados originalmente dichos modelos.
Por ejemplo la propiedad de un terreno baldío es una opción real para desarrollarlo en el futuro.
Finalmente, incluso si la empresa puede adaptarse activamente a los cambios del mercado, queda por determinar el paradigma correcto para descontar reclamaciones futuras.
En 1930, Irving Fisher escribió explícitamente sobre las "opciones" disponibles para el dueño de una empresa (The Theory of Interest, II.
Por este motivo el término "opción real" está estrechamente ligado a estas técnicas.
Otros académicos pioneros en el campo incluyen a los profesores Michael Brennan, Eduardo Schwartz, Graham Davis, Gonzalo Cortazar, Han Smit, Avinash Dixit y Robert Pindyck (los dos últimos, autores del texto pionero en la disciplina).
Entre otros, el concepto fue popularizado por Michael J. Mauboussin, entonces estratega jefe de inversiones en Estados Unidos para Credit Suisse First Boston.
Trigeorgis también ha difundido las opciones reales a través de artículos (para legos en la materia) en publicaciones como The Wall Street Journal.
Aquí, los inversores se enfrentan a 2 opciones principalesː pueden producir una película original y una secuela al mismo tiempo o pueden esperar para decidirse por una secuela después de que se estrene la película original.