Euskadi (equipo ciclista 2013-2014)

[2]​ Miguel Madariaga, que hasta entonces había dirigido o colaborado con diversos equipos ciclistas del campo aficionado, fundó para 1987 una nueva escuadra amateur.

El nuevo proyecto se llamó inicialmente Beyena, al ser su patrocinador la empresa lechera vizcaína, que tenía su fábrica en el Monte Cobetas.

Posteriormente pasó a denominarse AVSA, por la aseguradora del mismo nombre, y más tarde Café Fortaleza.

Durante varias de esas temporadas tuvo como copatrocinador a Supermercados Ercoreca, compitiendo así bajo el nombre Olarra-Ercoreca hasta 2002.

Sin embargo, con la marcha de Aceros Olarra se convirtió en el patrocinador principal del proyecto, que pasó a llamarse Orbea para la temporada 2004.

Entre los ciclistas que pasaron por la formación vizcaína en sus primeros años figuran Abraham Olano y Roberto Laiseka; ambos llegaron a coincidir durante la temporada 1991, cuando el equipo se llamaba AVSA.

Madariaga pasó a ser presidente de la Fundación y mánager general del equipo profesional.

Entre los ciclistas que pasaron por el equipo durante esta época destacarían hombres como Igor Antón, Samuel Sánchez, Haimar Zubeldia, Amets Txurruka o Rubén Pérez.

Otros equipos destacados del campo aficoinado durante esos años eran el Cafés Baqué (con Iban Mayo) o el Caja Rural.

El nuevo equipo profesional Orbea sería de categoría Continental, y serviría como vivero del Euskaltel-Euskadi.

El ex ciclista Jon Odriozola (recién retirado tras una larga trayectoria en el Banesto) fue el elegido para desempeñar el papel de director deportivo del equipo en su salto al profesionalismo.

La primera plantilla estuvo formada mayoritariamente por jóvenes amateurs vascos; sin embargo, también hubo espacio para ciclistas de toda España: el madrileño Jesús Del Nero, el gallego Gustavo Domínguez, el canario Dailos Díaz, el alicantino Aarón Villegas... encontraron acomodo en Orbea, como también hizo el ex Euskaltel Gorka Arrizabalaga, sin sitio en el equipo ProTeam vasco y considerado ideal para aportar experiencia y tranquilidad a los jóvenes del equipo, e incluso resultados.

Al año siguiente, el equipo optó por una línea continuista; sus ciclistas más destacados partieron hacia otros destinos: los ya mencionados Pérez y Albizuri se quedaron en Euskaltel, Jesús Del Nero saltaba al fallido 3 Molinos Resort (equipo que tras unos cambios en su estructura duró menos de un año)[5]​ y Gorka Arrizabalaga se retiraba del ciclismo profesional.

Además, se incorporaban en calidad de neoprofesionales cuatro ciclistas: el jovencísimo americano Brad Armstrong y los rodadores Iván Velasco, Josu Agirre e Íñigo Lazkano.

[7]​[8]​[9]​ Este trágico suceso hizo que Roberto Barrientos (Caja Rural) fuese finalmente el quinto neoprofesional del equipo.

Además, Orbea ganó la clasificación por equipos en una de las pruebas más prestigiosas del calendario .2, el Circuito Montañés,[15]​ gracias, en parte, al tercer puesto de Castroviejo en la general final y a que otros dos corredores Sicard y Miguel Mínguez entrasen en el top-20.

En ese contexto, el hasta entonces equipo Orbea de categoría Continental pasó a ser su principal escuadra.

A nosotros nos queda mucho por hacer, cosas que cambiar, corregir, pero ellos, simplemente, no han hecho nada, nunca.».

Mikel Nieve recogiendo el premio al mejor neoprofesional de la Euskal Bizikleta 2008 .
Vehículo del equipo.
Material del conjunto Euskadi.
Camión del equipo.