Manuel López, un director deportivo de un equipo ciclista juvenil que había dirigido en categorías inferiores a ciclistas profesionales como Alejandro Valverde y José Joaquín Rojas, se incorporó al equipo tras hablar con José Antonio Ortuño, mánager general de la formación.[2] La entrada oficial del gobierno murciano hizo que el equipo pasara a llamarse en un primer momento Murcia.Además, Manuel Vázquez Hueso se impuso en la primera jornada de la Regio Tour, en la que acabó tercero y ejerció el liderato durante tres jornadas, y también se impuso en la tercera etapa de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, en la que acabó segundo.Jesús Buendía fue segundo en el Trofeo Joaquim Agostinho, e incluso lideró la prueba portuguesa durante dos etapas; y Adrián Palomares ocupó el tercer cajón del podio de la Euskal Bizikleta.[2] Además, el conjunto murciano fue uno de los equipos Profesionales Continentales que obtuvo una "Wild Card", por lo que además de seguir corriendo carreras del Circuito Continental e incorporarse al programa del pasaporte biológico podía participar (si obtenía una invitación de la organización) en cualquier carrera del UCI World Ranking, tanto en las Carreras Históricas (al igual que todos los equipos con pasaporte biológico, con o sin "Wild Card") como en las del UCI ProTour (a las que sólo podían ser invitados equipos con la mencionada "Wild Card").El equipo corrió en primavera dos carreras UCI ProTour: la Vuelta al País Vasco y la Volta a Cataluña.