Estructuralismo (arquitectura)

El estructuralismo fue un movimiento arquitectónico y urbanístico que surgió a mediados del siglo XX.El nuevo movimiento pertenecía a la vanguardia, mientras que la planificación urbana general continuó desarrollándose según los antiguos principios del CIAM hasta los años 1970.[2]​ El estructuralismo, en sentido general, fue una corriente de pensamiento del siglo XX que se originó en la lingüística.[8]​ Al comienzo del artículo general «Structuralism» se formula una definición que es útil para todos los campos:[9]​ En 1975, la filosofía estructuralista perdió su posición predominante en las humanidades debido a importantes cambios sociales y políticos.Kenneth Frampton[13]​ y Jürgen Joedicke han realizado importantes evaluaciones sobre la teoría estructuralista en arquitectura.[16]​ Hoy en día, la arquitectura posmoderna se puede comparar, hasta cierto punto en Europa, con el movimiento arquitectónico del tradicionalismo.[cita requerida] El antropólogo Claude Lévi-Strauss señaló: «No creo que todavía se pueda hablar de un estructuralismo único.Por un lado, está la «Estética del Número» (Aesthetics of Number)[18]​, que fue formulada por Aldo van Eyck en 1959.La "Estética del Número" también puede describirse como «Configuraciones Espaciales en Arquitectura» ("Spatial Configurations in Architecture")[19]​ o "Mat-Building" (Alison Smithson).En relación con los proyectos de vivienda con participación Hertzberger utilizó las expresiones «Arquitectura como medio producto» (Architecture as half-product) o «Estructuras abiertas» ( "Open structures") y Alejandro Aravena los términos «Proceso de diseño participativo», «Vivienda incremental» y «Medio-casas».Fuera de los Países Bajos, el estructuralismo en la arquitectura se había publicado previamente y de manera incidental en revistas profesionales: alemana en 1958,[26]​ italiana en 1959,[27]​ francesa en 1964,[28]​ etc. Francis Strauven, historiador de la arquitectura, escribió sobre los orígenes del estructuralismo como movimiento arquitectónico: «El estructuralismo neerlandés como movimiento arquitectónico fue reconocido y lanzado internacionalmente por el arquitecto suizo Arnulf Lüchinger, desde 1974».Los miembros individuales del pequeño grupo escindido Team 10 sentaron las bases para el estructuralismo.Herman Hertzberger, Lucien Kroll y Alejandro Aravena hicieron importantes aportes arquitectónicos en el campo de la participación.Ese congreso de 1959 marcó el inicio oficial del estructuralismo,[15]​[12]​[32]​ aunque existían proyectos y edificios anteriores.El término estructuralismo en arquitectura se publicó incidentalmente en diferentes países desde la década de 1950 (ver Bibliografía).Su libro Supports: An Alternative to Mass Housing marca el inicio de la participación en la arquitectura, como parte del movimiento estructuralista.En el libro CIAM '59 in Otterlo[22]​ se enumeran los nombres de los 43 arquitectos participantes:[30]​ Louis Miquel, Argel / Aldo van Eyck, Ámsterdam / Josep Antoni Coderch, Barcelona / Wendell Lovett, Bellevue-Washington / Werner Rausch, Berlín / Willy Van Der Meeren, Bruselas / Ch. Polonyi, Budapest / M. Siegler, Genf / Paul Waltenspühl, Genf / Hubert Hoffmann}, Graz / Christian Farenholtz, Hamburgo / Alison Smithson, Londres / Peter Smithson, Londres / Giancarlo de Carlo, Milán / Ignazio Gardella, Milán / Vico Magistretti, Milán / Ernesto Nathan Rogers, Milán / Blanche Lemco van Ginkel, Montreal / Sandy van Ginkel, Montreal / Peter Callebout, Nieuwpoort / Geir Grung, Oslo / Arne Korsmo, Oslo / Georges Candilis, París / Aljoša Josić, París / André Wogenscky, París / Shadrach Woods, París / Louis Kahn, Filadelfia / Viana de Lima, Oporto / F. Tavora, Oporto / Jacob B. Bakema, Róterdam / Herman Haan, Róterdam / J.M.En general, los instrumentos para la estructuración urbana eran: líneas de tráfico (por ejemplo, planos en retícula), simetrías, plazas, edificios notables, ríos, costas, áreas verdes, colinas, etc.El principio de la «estética del número» resultó menos útil para estructurar una ciudad entera.Más tarde construyó otra configuración inspiradora para el Centro Espacial Estec en Noordwijk (1989).En el libro Structuralism in Architecture and Urban Planning[12]​ [Estructuralismo en la arquitectura y el urbanismo] se publica este principio de diseño bajo los siguientes títulos: La expresión «estética del número» (Aesthetics of Number) fue introducida por Aldo van Eyck en la revista de arquitectura Forum 7/1959.En la década de 1960, los estructuralistas neerlandeses criticaron la estrechez del principio funcional «La forma sigue a la función».[18]​ Herman Hertzberger también utilizó las expresiones «Arquitectura como producto intermedio» (Architecture as half-product) y «Estructuras abiertas» (Open structures).El iniciador de la participación en la arquitectura, como parte del movimiento estructuralista, fue John Habraken.En 1961 publicó el libro Supports: An Alternative to Mass Housing i en diferentes idiomas.Sobre la relación entre la arquitectura histórica y la contemporánea, Le Corbusier escribió: «Me calificaron de revolucionario, mientras que mi mayor maestro fue el pasado.[22]​ Dos años más tarde, los temas del nuevo "Working group for the investigation of interrelationships between social and built structures" [Grupo de trabajo para la investigación de las interrelaciones entre las estructuras sociales y construidas] se publicaron en la revista Forum 7/1959.
Museo de Arte Kimbell en Fort Worth , 3 filas de unidades de construcción (6+4+6) y 3 atrios
Torres de los Laboratorios Richards en Filadelfia , plano de planta, 1960 ( Louis Kahn )
Nakagin Capsule Tower (1970-1972) en Tokio , estructura principal: dos torres, elementos secundarios: cápsulas ( Kisho Kurokawa )
Cámara de Cultura de Yamanashi en Kofu , prototipo de una arquitectura interpretable, adaptable y ampliable, 1967 ( Kenzo Tange )
Bahía de Tokio , en 1960 Kenzo Tange diseñó el Plan estructuralista de la Bahía de Tok (ver Metabolismo )
Orfanato en Ámsterdam , Estructuralismo neerlandés , «estética del número» , 1960 ( Aldo van Eyck )
Urbanización Kasbah en Hengelo , 1973 ( Piet Blom )
Distrito urbano Oude Haven en Róterdam , 1985 ( Piet Blom )
Edificio de oficinas Centraal Beheer en Apeldoorn , 1972 ( Herman Hertzberger )
Centro Le Corbusier en Zúrich , "Estructura y contenido por el arquitecto", 1963-1967 ( Le Corbusier )
Escuela secundaria en en Morbio Inferiore , 1976 ( Mario Botta )
Pabellón suizo en la Expo 2000 en Hannover ( Peter Zumthor )
Expo 58 in Brussels . Structuralist pavilions (CH, UK et al.) and Structuralism as a term in architecture magazines, (see Literature)