[6] Esta experiencia conectó su trabajo con conceptos del diseño arquitectónico moderno, que más tarde introdujo en Canadá junto a otros arquitectos.En 1953, asistió al congreso de esta institución en Aix-en-Provence donde conoció a su marido futuro y socio, el arquitecto holandés Sandy (Daniel) van Ginkel.En 2014, Lemco van Ginkel fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad McGill gracias al impacto que su obra ha tenido en la arquitectura y en la planificación urbanística de Montreal.[2] Entre sus méritos se destacó "su obra visionaria, su labor extraordinaria como mentora y ser una auténtica ciudadana del mundo.Lemco van Ginkel publicó regularmente artículos en publicaciones especializadas como "The Canadian Architect", "Canadian Art", "Architectural Design" y "Architecture Canadá", así como en la "Journal of the American Institute of Planners" y en "Community Planning Review".Escribió principalmente sobre las mujeres que trabajan en el campo de la arquitectura, tanto en la educación como en la planificación urbanística moderna.[15] Junto a Phyllis Lambert, Cornelia Oberlander y Denise Scott Brown es una de las cuatro destacadas arquitectas que aparecen en el documental Ciudad Dreamers (2018).
En uno de sus proyectos más tempranos, van Ginkel trabajó como asistente de le Corbusier en la azotea de Unité d'Habitation en Marsella. Más tarde escribiría:
"diseñé el área de juego de los niños y el alféizar alto alrededor de la pista de correr situada en la azotea. La idea era que el techo fuera como la plaza de una ciudad pequeña, con sus instalaciones habituales, y que uno viera los Alpes marítimos a lo lejos cuando se asomara a los tejados de la casa. Esta es la razón por la que el alféizar es relativamente alto."