Estados Unidos y el patrocinio al terrorismo

Los Estados Unidos de América en diversas ocasiones en la historia contemporánea proporcionaron apoyo a organizaciones paramilitares y terroristas alrededor del mundo.

También ha brindado asistencia a numerosos regímenes autoritarios que han usado el terror como herramienta de represión.

[3]​ Así mismo en varios momentos los Estados Unidos proporcionaron entrenamiento, armas y fondos a terroristas entre los cubanos exiliados, tales como Orlando Bosch Ávila y Luis Posada Carriles.

explícitamente planificó apoyar a los Contras, varios grupos rebeldes que fueron formados colectivamente en respuesta al ascenso de los Sandinistas al poder, como medio para dañar la economía nicaragüense y forzar al gobierno Sandinista a desviar sus escasos recursos hacia el ejército, evitando dirigirlos a programas sociales y económicos.

[28]​ Uno de los objetivos que la CIA esperaba lograr con estás operaciones era una respuesta agresiva y violenta por parte del gobierno Sandinista, la cual podría ser usada como pretexto para mayores acciones militares.

[39]​[40]​ El congreso corto todos los fondos destinados a los Contras en 1985 bajo la tercera Enmienda Boland.

[27]​[41]​ En consecuencia, la administración Reagan buscó proporcionar fondos a través de otras fuentes.

[43]​ Estos fondos fueron circulados a través del Consejo de Seguridad Nacional, por el Tte.

Oliver North, quien creó una organización llamada "The Enterprise" (La Empresa) que hacía las veces de brazo secreto del equipo de la NSC y poseía aviones, pilotos, aeródromo, tripulación y operarios propios.

[46]​ Para ello, el Consejo de Seguridad Nacional autorizó la producción y distribución de publicaciones que presentaran favorablemente a los Contras, también conocidas como "propaganda blanca" (white propaganda), escrito por consultores contratados los cuales no revelaron su relación con la administración.

[46]​ Asimismo se dispuso que los discursos y las conferencias de prensa transmitan el mismo mensaje.

[53]​[54]​[55]​ En 1984 el gobierno nicaragüense presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra los Estados Unidos.

Nicaragua declaró que los contras fueron creados y administrados completamente por los EE. UU.

[64]​ No obstante, Bosch se desilusionó del régimen de Castro y participó en una rebelión fallida en 1960.

[64]​ Se convirtió en el líder del Movimiento Insurreccional de Recuperación Revolucionaria (MIRR) y se unió también a un intento de la CIA para asesinar a Castro junto con Luis Posada Carriles.

[61]​ La CIA confirmó más tarde que lo había respaldado como un agente operativo.

Fue sentenciado a 10 años de prisión y puesto en libertad bajo palabra en 1974.

[61]​ Finalmente fue arrestado en Venezuela por planificar un atentado a la embajada cubana en ese país.

UU., paso dos años intentando atentados postales a embajadas cubanas en cuatro países.

Documentos publicados posteriormente mostraban que la CIA tenía conocimiento previo del atentado.

UU..[67]​[68]​ Luego se trasladó a Venezuela, donde entró en contacto con Orlando Bosch.

Su trabajo incluía lanzar suministros militares, por el cual se le pagaba un salario significativo, y estuvo asimismo vinculado al escándalo Irán-Contra.

[69]​[74]​ En 1997, una serie de atentados terroristas ocurrieron en Cuba, en los cuales Carriles estuvo implicado.

[72]​ Human Rights Watch declaró que aunque Carriles haya cesado de recibir asistencia activa, se vio beneficiado por la actitud tolerante que el gobierno de EE. UU.

[75]​ En el 2000, fue arrestado y condenado en Panamá por intentar asesinar a Fidel Castro.

Alt
Militantes de la Contra, 1987
Una foto policial de Oliver North, quien realizó operaciones encubiertas en apoyo a los Contras
La Corte de Justicia Internacional en sesión
Un monumento al Vuelo 455 de Cubana
Luis Posada en Fort Benning , Georgia , EE. UU., 1962