Venezuela y el patrocinio al terrorismo

[3]​[4]​ En 2002, las periodistas venezolanas Marianella Salazar, Ibéyise Pacheco, Marta Colomina y Patricia Poleo presentaron un video de un encuentro entre el ejército venezolano y las FARC-EP de junio del 2000.El general en jefe de las Fuerzas Armadas, Lucas Rincón, afirmó que la grabación muestra tan solo una misión humanitaria del Ejército.En un principio, el canciller venezolano Nicolás Maduro negó la existencia de estos campamentos y rechazó la propuesta de visitar la zona junto con observadores internacionales para verificar las denuncias presentadas.[13]​[14]​ Ese mismo año residían en Venezuela al menos otros dos dirigentes de ETA: Arturo Cubillas y Xabier Arruti Imaz.InSight Crime ha explicado que "la expansión del ELN en Venezuela ha estado marcada por la inacción e incluso el aliento del gobierno de Maduro hacia el grupo", y la ONG venezolana Fundaredes ha denunciado que militares venezolanos ha podido armar a miembros de la agrupación.Otros manifestantes resultaron heridos por arma de fuego durante en el ataque.[21]​ El 2021, el activista venezolano Javier Tarazona le solicitó al Ministerio Público de Venezuela una investigación sobre la relación de funcionarios gubernamentales con el ELN, presentando una fotografía en la que aparecía Ramón Rodríguez Chacín con su esposa Carola y los líderes guerrilleros del ELN Nicolás Rodríguez Bautista ("Gabino"), Eliecer Chamorro Acosta ("Antonio García") e Israel Ramírez Pineda ("Pablo Beltrán").