Pablo Beltrán (guerrillero)

Para 1986 participó en la Asamblea Nacional Camilo Torres Restrepo o I Congreso del ELN, evento que permitió la construcción del Plan Táctico Nacional que sería desarrollado en el periodo de (1986 -1996).

[2]​ Dichas acciones permitieron que se destacara en la organización, por lo que en 1989 fue elegido como miembro del Comando Central (COCE), teniendo participación en el II Congreso del ELN.

Debido al conocimiento y nivel directivo alcanzado, en 1994 Pablo Beltrán participó en la Conferencia Nacional Militar denominada Comandante Miguel Vásquez Castaño.

En consecuencia Pablo Beltrán, asumió como tercero al mando del ELN.

[9]​ Posteriormente, en 2002 el ELN ejecutó el atentado terrorista contra el acueducto de Pailitas (Cesar)[10]​.

En el 2006, Pablo Beltrán participó en el IV Congreso del ELN donde se formularon diferentes directrices puestas en marcha en el año 2009.

En abril de 2007, es entrevistado por el periodista Javier Lizarzaburu, donde profundiza sobre su historia con el grupo.

En el informe se determinó que el COCE orientó, ordenó y ejecutó crímenes de lesa humanidad, donde se destacan 5.391 homicidios, 4.894 secuestros, 2.989 desplazamientos forzados, 1.450 infracciones al Derecho Internacional Humanitario y 930 reclutamientos ilícitos.

[25]​ Beltrán se ha manifestado en varias entrevistas en favor de un diálogo con el gobierno colombiano.

[30]​[31]​ Israel Ramírez Pineda Pablo Beltrán como miembro del Comando Central (COCE) del ELN, se encuentra vinculado a procesos, órdenes de captura y condenas por: extorsión, amenazas, concierto para delinquir, lesiones en persona protegida, desplazamiento forzado,[32]​ constreñimiento al sufragante, desaparición forzada, rebelión, terrorismo[33]​ a la infraestructura petrolera, utilización de medios y métodos de guerra ilícitos, secuestro, reclutamiento ilícito y homicidio.

Pablo Beltrán durante los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y el ELN.