[1] Esa es la línea principal que da servicio a la estación al unirla con Venta de Baños donde entronca con la radial Madrid-Hendaya.
Dañada por la Guerra Civil, fue reconstruida siguiendo los planos del arquitecto Agustín Ballesteros.
Si bien el edificio principal para viajeros no ha sufrido cambios sustanciales en su estructura desde su reconstrucción en 1946, no se puede decir lo mismo de la zona de andenes y del haz de vías, ya que este ha sido tapado y recubierto por una imponente losa que reposa sobre 220 pilares siguiendo los planos del ingeniero Leonardo Fernández Troyano.
[7] El espacio ganado es un gran paseo conocido precisamente como La Losa, por el cual se puede acceder directamente a los andenes mediante una amplia plaza llamada de los Ferroviarios, que ha sido adornada con fuentes y diversas esculturas: Paz y Libertad, de Luis Sanguino y Hombre sobre delfín, de Salvador Dalí.
[7] No son las únicas esculturas del recinto ya que frente al antiguo edificio existe también una obra de José Noja titulada Asturias.
Junto a la losa se construyeron un conjunto de once edificios conocidos como Torres Centro.
Todas ellas son vías de ancho ibérico que se complementan con otras tres más sin accesos a andén.
En el área concebida para Feve se pueden observar numerosos anuncios en cerámica trasladados desde la antigua Estación del Vasco antes de su derribo.
2 trenes al día se alargan más allá de Madrid-Chamartín hasta Alicante y Valencia.
Los viajes que se realizan en fechas concretas, principalmente en verano, incluyen visitas a museos y turismo gastronómico.