Reloj analógico

Se denomina reloj analógico al que indica la hora en una circunferencia numerada, mediante manecillas o agujas que indican la hora, los minutos y en algunos relojes, los segundos.

Se designa un reloj como analógico al que tiene estas características independientemente que su funcionamiento sea mecánico, eléctrico o electrónico, por oposición a los relojes digitales En la esfera del reloj analógico, podemos ver en su parte exterior la numeración de las horas del 1 al 12, la manecilla que indica las horas, la de menor longitud, llamada horario, esta manecilla tarda 12 horas en completar una vuelta al reloj.

Veamos: Para los otros casos, se señalan los minutos que faltan hasta la hora.

El cálculo de la hora exacta en la que esto sucede da como resultado que en un periodo de 12 horas esta coincidencia se produce 11 veces: siendo i un número entero.

La coincidencia inicial se produce para i= 0: partiendo de este inicio, la primera coincidencia se produce para i= 1: Si las manecillas continúan girando el minutero adelanta a la aguja horaria y coinciden de nuevo para i= 2: Esta secuencia se repite, resultando que para i= 10: Por último para i= 11, las agujas vuelven a coincidir, dada la aritmética del reloj esta hora es equivalente a la posición inicial con i= 0.

Diseño clásico de la esfera de un reloj analógico, sobre la que se indican simultáneamente las horas, los minutos y los segundos mediante tres manecillas distintas