Eparquía de Mukácheve

Se trata de una eparquía bizantina rutena, inmediatamente sujeta a la Santa Sede.La eparquía comprendió territorios que hoy pertenecen a Ucrania, Hungría, Eslovaquia y Rumania.En tiempos del eparca Andrij Bačins'kyj (1773-1809) la eparquía comprendía 11 archidiaconados: Abovo-Turnianskyi, Berezsky, Borshodsky, Zemplinsky, vicariato de Maramureș, Sabolchsky, Spisko-Gronsky, vicariato de Sukmar, Ugochansky, Ushansky y Shariski.Algunos historiadores creen que los orígenes de la eparquía pueden encontrarse en el trabajo misionero de los santos Cirilo y Metodio en el siglo IX y se conoce al obispo Hierotheos hacia 940.En el siglo XIV el príncipe Fyodor Koriatovych fundó el monasterio de San Nicolás en la colina Chernecha Hora en Mukácheve.Los obispos residieron en el monasterio y administraron los asuntos eclesiales desde allí hasta 1766.La unión fue iniciada en el lado de ruteno por la orden basiliana bajo la dirección del monje Petro Parfenii (Peter Parthenius).Como clero ortodoxo su estatus había sido el de los vasallos con los deberes feudales requeridos.[2]​ La Unión fue aprobada por el Sínodo en Tyrnov en 1648, sin embargo el papa no la ratificó en ese momento porque Parfenii en 1651 aceptó la consagración como obispo por el metropolitano ortodoxo de Alba Iulia.La ratificación papal se produjo en 1655 cuando Parfenii fue reconocido como un obispo católico.En 1664 otra unión ocurrió en Mukácheve —entonces conocida como Munkács— que implicó a los ortodoxos de la actual Transcarpatia en Ucrania y a los que vivían en la diócesis latina húngara de Hajdúdorog.Menos de la mitad del clero transcarpático firmó y luego la mayoría de ellos se arrepintió y regresó a la Iglesia greco católica subterránea.La Iglesia rutena fue considerada ilegal pero continuó operando clandestinamente bajo la guía del obispo auxiliar Nikolaj Muranija y de Alexander Chira, condenados a 25 años de prisión.El obispo Ivan Semedi, que había sido consagrado en secreto durante los años de la persecución, fue el primer obispo en desempeñar libremente su ministerio en más de 40 años.[17]​ En 1996 la Santa Sede celebró solemnemente el 350 aniversario de la unión con una carta apostólica.
Palacio eparquial, Úzhgorod
Monasterio de San Nicolás, Mukácheve
Eparca Milan Šašik