Encinar tropical

Es posible que estos encinares tuvieran un papel relevante como refugio florístico y faunístico durante el Pleistoceno (Prance, G.T.

Estas comunidades arbóreas sobrevivientes del Pleistoceno, se comprende que debido a las bajas temperaturas durante la última glaciación se pudieron desarrollar a bajas altitudes y latitudes, inclusive hasta Costa Rica, pero al término de la glaciación solo sobrevivieron comunidades aisladas, las cuales se terminaron adaptando al clima cálido de la planicie costera del Golfo.

Es el factor edáfico el que determina la fisonomía y composición florística de las zonas contiguas al encinar tropical.

En estas circunstancias los suelos pueden ser negros, arcillosos, someros, que sobreyacen a rocas basálticas o lateralíticos indiferenciados profundos y rojos, igualmente derivados de ceniza volcánica.

Este ecosistema tan especial se presenta en forma de fragmentos desde Tamaulipas hasta Tabasco, inclusive en Oaxaca y Chiapas, siempre como comunidades aisladas a menos de 800 metros sobre el nivel del mar.

Y por si eso fuera poco, estos árboles constituyen un alto potencial de atractivo paisaje escénico, en donde numerosas epifitas como las orquídeas, las bromelias, anturios, peperomias e inclusive hasta cactáceas crecen en los encinos del bosque, además de mantener en el sotobosque otras especies interesantes como cícadas (Dioon edule, Zamia inermis y Z. loddigesii, las dos primeras en peligro de extinción), palmas (Sabal mexicana, Acrocomia aculeata, Chamaedorea elegans) y dioscoréas; en suma, en los encinos se conforman importantes nichos ecológicos de los ecosistemas.

Esta pérdida promueve que en encinares deforestados se formen acahuales de selvas, este cambio afecta gravemente a poblaciones faunísticas vulnerables, con baja movilidad y alta dependencia del encinar tropical, como algunos reptiles y los anfibios del bosque en general.

También extensas áreas se han deforestado para la fabricación de carbón, cercas y durmientes.

Encinar tropical en Alto Lucero, Veracruz , cerca de la central nucleoeléctrica de "Laguna Verde"
Cícadas en el sotobosque de un encinar tropical.
Palmas ( Sabal mexicana ) en un encinar tropical de la vertiente del Golfo de México .