El Tuito

[5]​ Fue fundada en el siglo XVI por colonos españoles y portugueses, acompañados de población tlaxcalteca que introdujo la lengua náhuatl en la región.Estuvo en El Tuito durante un corto tiempo y luego salió rumbo a Colima.Este municipio tiene un clima muy agradable ya que su temperatura media anual es de 25,6 °C.Esta región tiene una fauna variada y los animales que la conforman son venados, serpientes, alacranes, mapaches, murciélagos, tejones, ardillas, palomas, pericos, zorros, tlacuaches, armadillos, datos que arroja un estudio realizado por el protector del medio ambiente y zoólogo Sergio Medina.Destacan cinco especies de tortugas marinas, cuatro de ellas anidan en sus playas arenosas: golfina (Lepidochelys olivacea), la negra o prieta (Chelonia mydas agassisi), laúd o garlápago (Dermochelys coriacea) y carey (Eretmocheys imbricata) y Caretta caretta se alimenta en estado juvenil en la zona marina.Es común la presencia de ballenas, delfines y orcas que pueden avistarse en recorridos por la zona.La otra cuarta parte está compuesta de zonas formadas por lomas y cerros no muy elevados entre 0 a 400 metros sobre el nivel del mar.Alojamiento: 2 hoteles formales más algunos lugares que rentan cuartos económicos en El Tuito; en la zona de playa oeste del Municipio: cabañas rústicas (4 conjuntos) en el poblado Villa del Mar; habitaciones en Mayto.Los colores naranja y amarillo de las casas distinguen a este poblado.La religión que prevalece en esta región es el cristianismo católico, solo se cuenta con un sacerdote asignado.Unas cuantas son de religión judía y otros que afirman ser no creyentes.El Tuito cuenta con los siguientes medios de comunicación, teléfono, fax, telégrafo, correo, y radiotelefonía.En el año 2008, se agregó servicio del internet de banda ancha y teléfono celular.Además cuenta con una línea de autobuses locales que cubren la ruta El Tuito - Puerto Vallarta[8]​ con servicio cada media hora.Este proyecto se lleva a cabo desde el año 2003, con la finalidad de proteger al jaguar y especies asociadas.En el albergue se mantiene un jaguar hembra llamada "Pecas", que fue recuperada de manos de un cazador siendo un cachorrito en el año 2003 y actualmente (junio 2008) tiene una cría que mantendrá en condiciones lo más naturales posibles.Este municipio ofrece a los habitantes una cierta variedad de servicios, los cuales son: de agua potable y alcantarillado, alumbrado público, mercado, rastro, jardines, parques, seguridad pública y centros deportivos.Trillas, México 2005. http://ieej.org.mx/geografia/munpdf/CABOCORRIENTES.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Jaguar.