Limitando estas alturas, se extienden cuencas de erosión que han ido excavando los ríos al encontrarse materiales blandos como arcillas y margas (el Pla de Bages o la Cuenca de Barberá).
La depresión central catalana está constituida por materiales del Terciario , que se depositaron en el gran golfo marino (y posteriormente lago) que delimitaba el macizo pirenaico y el macizo catalano-balear.
La evaporación produjo la concentración de sales (sódicas, potásicas y yesos).
Los materiales que conforman esta unidad de relieve sufren una leve erosión debido a haberse formado con posterioridad a la orogenia alpina.
Esto hace que, junto con la alternancia de margas, arcillas, areniscas, calizas y conglomerados, su paisaje se dibuje como un tipo de relieve disimétrico en cuesta, donde las capas más duras, desguarnecidas total o parcialmente de las más blandas por la erosión, se convierten en extensas llanuras de pendiente suave inclinadas por un lado (hacia el Ebro), mientras que por el lado opuesto a la inclinación, la capa dura finaliza en un abrupto escalón, de pendiente acusada e incluso, en ocasiones, escarpada (Plana de Vich, Cuenca de Ódena o Segarra).
Pirineo Prepirineo Depresión central catalana Pequeñas estribaciones en la depresión central | Cordillera Transversal Cordillera Prelitoral Cordillera Litoral Depresiones litoral y prelitoral y otras llanuras costeras |