Elisa Mújica
Entre sus principales referentes literarios se encuentran Marguerite Yourcenar y Virginia Woolf.Sus obras se relacionan con la realidad colombiana, y son protagonizadas principalmente por mujeres (Celina Ríos, Catalina Aguirre, Mirza Eslava)[4][5] que, siendo mujeres de provincia, se enfrentan a los problemas propios de la urbe.Su trayecto como lectora comenzó a las 4 años, en la biblioteca de su padre, entre los que encontró "un volumen de los Cuentos mágicos de la Editorial Callejas que le regaló el escritor santandereano Blas Hernández con dedicatoria personal" y Las mil y una noches.Además, durante este mismo período se relacionó con artistas y escritores del llamado Grupo Bachué, como Ramón Barba, Hena Rodríguez, Gonzalo Ariza y Carolina Cárdenas, muy renombrados en la historia del arte en Colombia.En 1947 publicó su primer cuento, "Tarde de visita", en el periódico "El Liberal", y en 1949, su primera novela Los dos tiempos (1949), durante su estadía en Quito.La admiración del jurado de la Esso iba dirigida a Elisa Mújica (esperemos que no a Catalina) por ser mujer y no por ser escritora"[3].Otro segmento da cuenta de su experiencia vital en el barrio bogotano de La Candelaria, en donde vivió, investigó y escribió "bellos libros juveniles sobre sus calles o sobre la Expedición Botánica", según el crítico literario Juan Gustavo Cobo Borda.