Hena Rodríguez

Desde joven, a sus trece años, se interesó por las técnicas escultóricas en madera, piedra y mármol, como estudiante en el taller de Ramón Barba donde conoció a la dibujante y ceramista Carolina Cárdenas, su compañera en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá.Es la única mujer firmante del Manifiesto con que se inauguró el Movimiento Bachué, en el que decía "Ya es hora de que le demos un adiós a Europa y enfoquemos toda nuestra atención hacia el trópico, porque solo reencarnando el ayer, y defendiéndolo con un crudo nacionalismo, podremos salvarnos de la europeización que acabará por mediatizarnos y reducirnos a un vasallaje ignominioso”[2]​, este grupo buscaba la formación de un nacionalismo trascendental, pensando en el arte y la literatura proveniente de América, que pudiera compartir de manera universal una representación e imaginería de herencia indígena.Gracias a esta experiencia participó en exposiciones como: Exposición Internacional (exhibió en el Pabellón de Uruguay ya que Colombia no tenía participación dentro del evento como delegación), Salón de Otoño y una exposición individual en la Galería Billiet.[3]​[4]​ De regreso a Colombia, se dedicó a la docencia dado que, según ella misma, la escultura no era comercial en el país en ese momento y no contaba con los recursos para dedicarse exclusivamente a la creación.Más adelante, en 1954, fue cofundadora de la denominada Universidad Femenina en el año 1954 , dirigida por la pianista Elvira Restrepo de Durana, en la cual Hena Rodríguez dirigía la sección artística.
Tumba de Hena Rodríguez en el Cementerio Central de Bogotá
Tumba de Hena Rodríguez en el Cementerio Central de Bogotá