[6] José fue un importante referente para sus hijas, tanto por su compromiso político como por su implicación en la cultura y en la educación.[1] Sus progenitores contrajeron matrimonio en la ciudad de Toledo y, tras varios destinos por la península española, Verdes Montenegro obtuvo la cátedra en el Instituto Jorge Juan de Alicante, en 1901[7] Por esa razón, Elena y su hermana Consuelo nacieron en esta ciudad.Elena era la pequeña y mantuvo una relación muy estrecha con su hermana hasta su muerte, siendo esta un apoyo indispensable para el desarrollo de su vida profesional tanto en España como en el posterior exilio en México.[10] En la misma coincidió con la pintora catalana Lluïsa Botet i Mundi y Julia Peguero de Trallero.[12] Seguidamente, fue invitada a la Exposición Internacional de Barcelona y, en octubre, coincide con María Sorolla, María Roesset, Nelly Harvey y Ángeles Santos en el IX Salón de Otoño.La muestra estuvo compuesta por 34 lienzos que se dividían en: retratos, paisajes, marinas y bodegones.La exposición recibió muy buenas críticas, consolidándola como uno de los referentes pictóricos femeninos del momento.Durante el periodo bélico, su padre fue detenido y se inicia un trámite por desafección al régimen que finalmente quedó archivado.[24] Al año siguiente, contrajo matrimonio con el aviador español José Antonio López Garro, fruto de cuya unión nació Elena Josefina, su única hija que seguiría su estirpe en tierras mexicanas.Esta empresa desarrolló un papel fundamental, ya que dio trabajo a muchos artistas exiliados españoles.[1][25] A nivel expositivo su presencia en los certámenes artísticos no fue muy relevante, pues dirigió su faceta profesional hacia un trabajo remunerado que le permitiera sacar adelante a su madre, hermana e hija, que dependían económicamente de ella, en esta línea sólo se tiene certeza de la participación en la Exposición de Pintura Española, organizada por la Junta de Cultura Española y en la que participaron otras artistas como Elvira Gascón o Soledad Martínez.Con una mirada observadora, visita museos y aprende a través de la experiencia.Sus lienzos desarrollan paisajes, bodegones y retratos, tratados dentro de un lenguaje naturalista.Elena fue una pintora de gran vocación y amor al arte, que pintó principalmente para satisfacer una necesidad espiritual.Viste ropa ajada y se cubre con una manta del frío invierno, mientras espera que alguien le compre algún boletos.En la actualidad toda la obra realizada en su periodo anterior a la guerra está desaparecida o se encuentra en colecciones privadas sin catalogar.
Palacio de Cristal. Archivo Moreno. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MCD
Vendedora de lotería. Archivo Moreno. Archivo Moreno. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MCD
Carnes de la Asociación de Pintores y Escultores. Col. Navarro López