Familia Verdes Montenegro

[8]​ Unos años después, en 1716, se encontraba en Madrid en la Contaduría Mayor, y a finales de ese año probó nobleza para vestir el hábito de Calatrava[note 1]​.[9]​[10]​ Juan Diego Veres Montenegro (1690-1763) siguió los pasos de su hermano mayor.[13]​[14]​ Tanto Fernando como Juan Diego Veres Montenegro se sumaron por matrimonio a las filas de la nobleza titulada.[16]​ Gracias a que tres de los hermanos Veres Montenegro y algunos de su descendientes masculinos se unieron a las Órdenes militares españolas, existen datos precisos en relación con sus antepasados.[2]​[11]​ Los Veres Montenegro y sus antepasados en Galicia eran, según estos expedientes, hidalgos de sangre; es decir, miembros por sangre y no por privilegio real de la nobleza no titulada.En el primer cuarto del siglo XIX, los Veres Montenegro se encontraban divididos en dos ramas principales: los descendientes de Fernando Verdes Montenegro, cuyo linaje había prosperado en Madrid, y los de Juan Diego Veres Montenegro, que tuvo descendencia en Valencia.En estos lugares, el escudo de los Veres Montenegro presidía la fachada.
Palacio de los Escrivà , residencia de Juan Diego Veres-Montenegro (1690-1763) en Valencia
Genealogía de los Verdes Montenegro de Sistallo, Lugo
Emilia Veres-Montenegro, quinta nieta de Juan Diego Veres Montenegro y Mariana Tárrega y Sanz de la Llosa, marqueses de Montenegro