Sinaia (buque)

El Sinaia fue un buque a vapor francés construido en Glasgow (Reino Unido) en 1924 y dedicado al transporte de personas que cubrió la ruta Marsella-Nueva York.

Su botadura fue realizada por la reina María de Rumania, que le dio nombre al barco en homenaje a Sinaia, población rumana en la que se encontraba el castillo de Peleș, residencia real.

No obstante, durante el conflicto, México ya había acogido a 456 niños procedentes, en su mayoría, de Cataluña y la Comunidad Valenciana que huían de la guerra y, poco antes del Sinaia, otros buques como el Nyassa, Siboney, México, Isere, Orizaba y Flandre habían llevado pequeños grupos de refugiados.

Las condiciones del viaje fueron muy duras debido al hacinamiento, si bien la propia organización de los viajeros atenuó los efectos con la organización de fiestas, conciertos, exposiciones, artísticas, cursos literarios , etc.[9]​ Durante el trayecto fallecieron algunos exiliados y hubo, al menos, un nacimiento (la niña nacida se llamó "Susana Sinaia Caparrós" en honor al barco[10]​).

Se realizaron dos escalas, aunque los pasajeros no pudieron bajar a tierra: primero en Madeira y después en Puerto Rico, donde se hizo llegar dinero y alimentos a los pasajeros.

El Sinaia con exiliados españoles en la cubierta a su llegada a México. Destaca la pancarta con el lema « Negrín tenía razón», y otra con vivas a México y a Lázaro Cárdenas .