Gonzalo Celorio Blasco

Ha dictado cursos en El Colegio de México, en la Universidad Iberoamericana y en el Instituto Politécnico Nacional.[6]​ En 1986, recibió el Premio Periodismo Cultural, otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, por Los subrayados son míos; en 1997, se hizo acreedor al Prix dés Deux Océans que otorga el Festival de Biarritz por su obra El viaje sedentario, traducida al francés, y en 1999, el Premio Nacional de Novela IMPAC-CONARTE-ITESM, por la novela Y retiemble en sus centros la tierra.[8]​ Traducido al francés por Marie-Ange Brillaud: "Mexico, ville de papier", Éditions Atelier du Gué, 2001.En el breve periodo que permaneció al frente de la editorial, se publicaron 876 obras.Se inició, en coedición con la editorial española Turner, la colección Noema, publicando en ella obras literarias como El caso Freud, Histeria y cocaína, Conversaciones con Picasso, El Río Congo, Cinco días en Londres, mayo de 1940, Tres lindas cubanas, 2006 y otras.