Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2015

Las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2012 dieron como resultado la primera victoria del Partido Popular Andaluz en unas autonómicas andaluzas con 50 escaños, quedándose a cinco de la mayoría absoluta que hubiera permitido gobernar a Javier Arenas.

El PSOE de Andalucía perdía su mayoría absoluta y por primera vez no fue la fuerza política más votada de la comunidad, quedándose a 40.000 votos y tres diputados del PP.

Sin embargo, un pacto con Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, que duplicó su número de escaños hasta los 12, permitió al PSOE-A gobernar conjuntamente con la formación de izquierdas.

José Antonio Griñán mantuvo la presidencia de la Junta, en la que entró IULV-CA con una vicepresidencia y tres consejerías.

[10]​ En Andalucía son electores todos los ciudadanos andaluces mayores de 18 años en pleno goce de sus derechos políticos según lo contemplado en su Estatuto de autonomía aunque solo podrán ejercer su derecho al sufragio aquellos que se encuentren inscritos en el censo electoral.

[10]​ Según los datos del censo electoral la población andaluza computable para las elecciones de 2015 es de 6.496.685 electores, de los cuales 6.286.917 corresponden a ciudadanos residentes en la comunidad y 209.768 a residentes en el extranjero a los que se garantiza el voto mediante sistema postal.

El proceso paralizado se retomará a partir del 1 de abril.

[40]​ Será la primera vez que este partido se presente a las elecciones andaluzas, si bien en las anteriores sí se presentó el Centro Democrático Liberal, partido integrado desde febrero de 2014 en Ciudadanos–Partido de la Ciudadanía (Cs),[41]​ obteniendo 2.329 votos (0.06%).

UPyD ya se presentó a las elecciones autonómicas de 2012 obteniendo 129.800 votos, el 3,35% del total, quedando a solo 3.000 votos de obtener representación en Málaga.

[48]​ Las candidaturas de los partidos políticos y coaliciones sin representación en el Parlamento de Andalucía ni otros parlamentos que reunieron las firmas del 1% de los inscritos en el censo electoral de Andalucía, quedando proclamadas por la Junta Electoral de Andalucía fueron:[49]​ La cadena pública andaluza recibió críticas por el tratamiento que dio a los diferentes partidos políticos que se presentaron a las elecciones, aunque la principal crítica fue acerca del “excesivo protagonismo” que se concedió a Susana Díaz desde el día en que esta anunció la fecha de las elecciones.

El debate comenzó a las 21:30 horas y contó con la periodista Mabel Mata como moderadora.

[62]​ [63]​ Tras finalizar el debate los tres partidos declararon en rueda de prensa su satisfacción por el resultado y se mostraron ganadores, Partido Popular e Izquierda Unida a través de sus portavoces y Partido Socialista a través de la propia presidenta.

[71]​ Según destacaron varios medios de comunicación este debate tuvo un tono mucho más alto que los precedentes, especialmente entre los candidatos del Partido Popular y el Partido Socialista.

[72]​[73]​[74]​ Este debate electoral superó en televidentes al celebrado una semana antes en Canal Sur.

Tras finalizar éste se destruyeron las papeletas de voto, salvo aquellas declaradas nulas y se anunció públicamente el resultado de la votación.

Los resultados fueron: Podemos logró 2.127 sufragios, el 29,9% del total de votos válidos, el PSOE 1.956, el 27,5%, el PP 1.233, el 17,3%, Ciudadanos 629, el 8,9% e IU 540, el 7,6%.

[121]​[122]​ Tras la constitución de la mesa del Parlamento, el PP anunció que recurrirá ante el Tribunal Constitucional el reparto de secretarías de la Mesa del Parlamento, calificado como "un atropello a la democracia" al no obtener ninguna de ellas, pese a ser su candidato el segundo más votado, habiendo recaído ese puesto en IU en cumplimiento del reglamento.

[123]​ El TC falló dando un segundo asiento al PP en la Mesa, retirando el de IU, el grupo con menos diputados, que quedaba fuera de este órgano.

Parlamento de Andalucía en la IX Legislatura.
La presidenta de la Junta firmando la disolución del Parlamento.
Parlamento de Andalucía durante un pleno extraordinario. Interviene Susana Díaz desde la tribuna. Enero de 2014.
Juan Manuel Moreno , candidato a la presidencia.
Susana Díaz , candidata a la presidencia.
Antonio Maíllo , candidato a la presidencia.
Teresa Rodríguez , candidata a la presidencia.
Juan Marín , candidato a la presidencia.
Martín de la Herrán , candidato a la presidencia.
Papeletas electorales de la circunscripción de Cádiz y sobre de votación.
Urna electoral en Montalbán de Córdoba .
Resultados por provincia.