Cerco de Campo Vía
El gobierno del Paraguay creyó que había ganado la guerra y propuso un armisticio para iniciar las negociaciones diplomáticas.Decidió moverse a Muñoz y cuando pasó por Saavedra le ordenó secamente al coronel Enrique Peñaranda: "Su puesto esta en el kilómetro 22".Casi tres horas después, a las 17:45 horas (Cifrado 645), Kundt transmitió a Salamanca dos noticias alarmantes: que la 9.ª División estaba abandonando Charata, al oeste de Alihuatá, y que el enemigo había penetrado en el sector de Gondra.Kundt le indicó que lo hiciera en Campo 31, desde Puesto Urey hasta 3 km al oeste de la picada Saavedra-Alihuatá.Se enviaron 40 zapadores para continuar abriendo esa picada bajo la protección del regimiento ‘’Lanza‘’.Banzer informó a Kundt: En realidad la precaria situación de la 4.ª División era consecuencia del progresivo desmantelamiento realizado por Kundt durante todo el mes de noviembre para ayudar a que Banzer se sostuviera en Alihuatá.El doble envolvimiento finalmente se había unido alrededor de la 4.ª y la 9.ª División.Un radiograma del general Kundt, a las 11:00 h, decía: Esto indicaba que los paraguayos estaban cortando firmemente la ruta Alihuatá-Saavedra en distintos sectores.Los coroneles Banzer y Gonzáles Quint dictaron apresuradamente una orden de ataque hacia el sur.[8] El regimiento ‘’Lanza‘’, con 500 hombres, atacó frontal y decididamente en un amplio espacio de 300 metros sufriendo graves bajas.No obstante logró quebrar la línea enemiga en el punto de enlace entre los batallones paraguayos.Detrás del ‘’Lanza‘’ no vino ninguno de los refuerzos señalados para el ataque.Los demás resolvieron quedarse y sostener el corredor abierto con tanto sacrificio a la espera del resto de las divisiones que suponían en marcha hacia la salvación.[9] A la madrugada, los coroneles Banzer y Gonzáles Quint decidieron que al amanecer se haría un nuevo intento de liberación.En realidad cuando Banzer se enteró de que fuerzas paraguayas habían salido en el "km 16", detrás de Peñaranda, preguntó a Kundt si debían seguir intentando salir al "km 22" y si existían tropas amigas hacia el suroeste.A esa altura Kundt ya había perdido el control de las operaciones por lo que esas preguntas quedaron sin respuesta.A las 10:00 horas, en la línea del regimiento RI-26, se presentó el teniente paraguayo Espínola solicitando que los jefes bolivianos designasen parlamentarios para una entrevista con el teniente coronel Rafael Franco, comandante del sector.Banzer pidió comunicarse con Franco: -Banzer: Por espíritu humanitario, en vista de las tristes condiciones en que están nuestras tropas, he decidido solicitar una honrosa capitulación -Franco: Muy bien, mi coronel.-Franco: Las de costumbre entre ejércitos civilizados (...) con amplias garantías para todos los jefes, oficiales y soldados”.-Banzer: Le pido quiera disponer distribución rápida de agua para nuestra tropa sedienta.El pueblo boliviano, asombrado por las noticias que emitían las radioemisoras argentinas, quedó paralizado de estupor.Se adelantó así a los ministros Quiroga y Benavides que traían al general Lanza como candidato.[12] Salamanca destituyó al general Kundt y lo reemplazó por Peñaranda creyendo que había logrado romper el cerco paraguayo.El historiador boliviano Querejazu Calvo describe así aquella noche: f) El resto del ejército boliviano (7.ª División y fuerzas de Peñaranda) se retiró hacia Magariños, al suroeste, donde se estableció una fuerte línea defensiva.[14] g) Con la presencia del general Estigarribia, el 14 de diciembre de 1933, la bandera paraguaya reemplazó a la bandera boliviana en el mástil del fortín Saavedra donde había ondeado desde su fundación en 1924, nueve años atrás.