El Fortín

El Fortín es una localidad del departamento San Justo, en el centro-este de la Córdoba, República Argentina.Cada sector a ambos lados del ferrocarril, tienen una plaza central poblada de especies vegetales, en su mayoría autóctonas.La primera referencia histórica se encuentra cuando el entonces Comandante de Frayle Muerto, Don Francisco Rapela, en 1844, funda el fortín salteño, que pasaría a denominarse San José del Salteño, y el fortín de los algarrobales en cercanías del Potro Muerto, este último con una dotación inicial de diez hombres, como puestos de avanzada para proteger los metros ganados al aborigen, que defendía sus tierras desde el Chaco, del avance del conquistador.Sería Andrés Terzaga, el Comandante de Frayle Muerto, quien en febrero de 1954 vuelve a mencionar el lugar cuando le escribe primero al Gobernador Alejo C. Guzmán para solicitarle autorización para realizar una incursión por el Potro Muerto y Los Algarrobales para atacar a los aborígenes que merodeaban por la zona, pero luego, informó que no logró avistarlos.A partir de aquí la historia, si bien casi coincidente en el tiempo, se desplaza geográficamente unas cuatro leguas más al norte, donde desaparecida ya la amenaza del aborigen, los terratenientes comienzan a interesarse por la zona.Río y Luis Achával, que en su Geografía de la provincia de Córdoba (1905) menciona un camino que entra por el norte del Departamento San Justo, pasa por Yuto y Fortín, saliendo en este punto del departamento, como así también, en el capítulo dedicado a dicho departamento, donde se enumeran bajo el título Parajes, lugares poblados y estancias, entre otros, a El Fortín.Evidentemente, esta localidad, que se ubicaba contra el lindero este del lote, es decir, lo más lejos posible de la Cañada de San Antonio, en tanto, casi simultáneamente se afincaban los primeros inmigrantes piamonteses.En el Registro Civil de San Antonio de Litín figuran en varias actas entre 1907 y 1911, varias personas con domicilio en Potro Muerto y una en El Fortín, aunque no aclara si como Campo o Pueblo.La flora se ubica en lo que los especialistas denominan el distrito del algarrobo, siendo dentro de la variedad vegetal, los principales elementos arbóreos autóctonos son el algarrobo blanco y negro, el churqui, el tala, el chañar, el espinillo, la palmera, en tanto que el hombre ha introducido especies como el eucaliptus, el paraíso, el olmo, la casuarina, el álamo y la acacia blanca, entre las más importantes.En cuanto a los cultivos agroindustriales se desarrollan la soja, el sorgo, el girasol, el maíz, el trigo, la avena, aunque no con la intensidad y rendimientos que se observa a pocos kilómetros al este, en la Provincia de Santa Fe.En la zona rural se agregan electricidad, canales de desagües y caminos enarenados.El aspecto industrial está dado principalmente por fábricas lácteas y de agropartes.La faz comercial comprende rubros básicos como alimentos, indumentaria y servicios varios.
Mangrullo del fortín
Estación de FF.CC.
Estancia El Embrujo