Eduardo Acevedo Díaz

Hijo de Fátima Díaz y Norberto Acevedo Maturana, su abuelo materno, el general Antonio F. Díaz, fue ministro de Manuel Oribe en el Gobierno del Cerrito; y su padre Norberto era hermano del notable jurista Eduardo Acevedo Maturana.

Firma el manifiesto Profesión de fe racionalista en 1872, en el que se cifra la creencia en la eternidad del alma y en un Dios Supremo; a su vez firma la Contra Pastoral, texto adverso a un documento del vicario católico.

Tras la fracasada revolución "Tricolor" contra aquel gobierno, se establece en Argentina, donde continúa sus actividades periodísticas (en La Plata y Dolores).

De regreso en Montevideo funda "El Nacional" (famoso en la historia del periodismo uruguayo).

En este primer período quedarán retratadas las acciones del pueblo oriental, sus costumbres y su idiosincrasia hasta el año 1816.

Ambos relatos evidencian el heroísmo del pueblo y su búsqueda de independencia que se defiende con la vida misma.

Las obras que pertenecen a este período son Nativa y Grito de Gloria.

Caricatura de Eduardo Acevedo Díaz por Charles Schütz publicada en Caras y Caretas en 1890. A su izquierda figuran sus primeras dos novelas, "Brenda" (1886), e "Ismael" (1888).
Brenda, publicada en 1886.