Diversidad sexual en Marruecos

Las personas del colectivo LGBT+ en Marruecos se enfrentan a ciertos desafíos legales y sociales no experimentados por otros residentes.La criminalización de las relaciones sexuales consensuales entre personas del mismo sexo se mantuvo en las reformas del código penal en 1963, por otra parte, la diversidad sexual aun es un tema tabú en la sociedad marroquí, que es mayormente conservadora.Marruecos fue conquistada por Roma en el año 40, convirtiéndose en parte integrante del Imperio romano, aunque su autoridad no se extendió más allá de las ciudades portuarias y las llanuras costeras, dejando el interior a las tribus bereberes.La cristianización del Imperio cambió esta situación hacia el siglo III y IV.En el 681 los árabes alcanzaron Marruecos, conquistándola y las tribus bereberes se convirtieron al islam.A esto se unieron las influencias occidentales victorianas en el siglo XIX, que extendieron una moralidad muy estricta e hipócrita.[4]​ En el siglo XIX se extendió el turismo homosexual hacia el Magreb, Egipto y Turquía.Paul Bowles escribió sobre sus experiencias en la ciudad en su libro The sheltering sky (1949), lo que atrajo a otros intelectuales como el fotógrafo Cecil Beaton y los escritores Rupert Croft-Cooke, Truman Capote y Gore Vidal, para acabar seduciendo a todos los demás autores importantes pertenecientes a la Generación Beat: Allen Ginsberg, William Burroughs y Tennessee Williams.Esta situación terminó abruptamente en 1956 con la vuelta de la ciudad a Marruecos, aunque el país entero se convirtió entonces en destino preferido de homosexuales ricos o famosos: Roland Barthes, Julian Beck, Joe Orton, Michel Focault, Yves Saint Laurent, Francis Bacon o Jean Genet.[6]​ En general, la policía suele hacer la vista gorda, mientras los homosexuales sean discretos,[7]​ aunque la situación ha cambiado en los últimos años y las autoridades marroquíes han aumentado la presión sobre la comunidad LGBT.[8]​ No suele haber juicios por el artículo 489, posiblemente debido a las presiones internacionales que provoca.Finalmente las 43 personas fueron liberadas tras 48 horas en el calabozo, por orden del Ministerio de Justicia, sin que esté muy clara la razón.[12]​ En 2007 se detuvieron 6 personas en Alcazarquivir, que cumplieron entre cuatro y diez meses de cárcel.También la sharia, la ley musulmana, considera la homosexualidad un acto punible, aunque no se mencione una pena concreta.Por otra parte, el afeminado, es tolerado porque no representa una amenaza a la virilidad de los hombres.El mayor daño lo produjeron al hacer pública la homosexualidad del alumno, que en consecuencia fue desahuciado por su familia y teme por su puesto de trabajo.[26]​[27]​ Otro caso muy grave ocurrió en Beni Mellal, cuando un grupo de hombres irrumpió en una vivienda donde sorprendieron a una pareja gay desnudos en la cama.El pasear cogidos de la mano, los baños turcos, etc., sobre todo en áreas rurales, no son considerados actos sexuales, sino culturales.En septiembre de 2006, Kifkif solicitó al Ministerio del Interior marroquí su reconocimiento legal como asociación, siendo rechazados todos los intentos.[41]​[42]​ El rechazo social y legal ha provocado que la homosexualidad masculina se viva de manera oculta.
Situación legal de las uniones entre personas del mismo sexo en África

Actividad LGBT legal
Matrimonio Otro tipo de unión Sin reconocimiento
Actividad LGBT ilegal
Pena de prisión de iure , no aplicada de facto Pena de prisión Pena de muerte de iure , no aplicada de facto Pena de muerte