Dinastía kayar

Kayar (también escrito qajar, qayar, qadjar o qājār; en persa: سلسله قاجاریه o دودمان قاجار‎) es el término comúnmente usado para describir Irán (por entonces conocido como Persia) bajo el gobierno de la familia real Kayar,[2]​ que gobernó en Irán desde 1794 hasta 1925.

[3]​[4]​[5]​ Los Kayar se asentaron durante el período mongol en los alrededores de Armenia y estaban entre las siete tribus qizilbash que apoyaron a los safávidas.

[11]​[12]​ Este periodo marcó las mayores invasiones militares y económicas sobre los intereses iraníes durante la época colonial.

La intervención afgana en Jorasán provocó una guerra que terminó con la ocupación temporal persa de Herat en 1813.

La segunda guerra ruso-persa (1826-1828) acabó incluso peor para el Irán kayar con la ocupación temporal de Tabriz.

Mediante el tratado de Turkmenchay (1828), Irán reconoció la soberanía rusa sobre toda la Transcaucasia, la región al norte del río Aras, comprendiendo Armenia y Azerbaiyán, y dio privilegios de extraterritorialidad a los súbditos rusos.

Cuando Muhámmad Sah murió en 1848, la sucesión pasó a su hijo Nasereddín, quien probó que era el soberano kayar más capaz y exitoso.

Mirza Taghi Kan Amir Kabir fue el consejero y agente de policía del joven príncipe Nasereddín.

Al morir Muhámmad Sah en 1848, Mirza Taqi fue ampliamente responsable de asegurar la sucesión a la corona del joven príncipe.

En aquella época Persia estaba casi en bancarrota, el gobierno central era débil y las provincias eran prácticamente autónomas.

La interferencia extranjera en los asuntos interiores de Persia fue restringida y se impulsó el comercio exterior.

Amir Kabir promulgó un edicto prohibiendo la escritura ornamentada y excesiva formalmente en documentos gubernamentales; el comienzo del estilo en prosa moderno data de esta época.

Dar-ol-Fonún fue creada para formar a un nuevo cuadro de administradores y familiarizarlos con las técnicas occidentales.

Contrató a instructores franceses y rusos, así como persas para enseñar temas tan diferentes como Lengua, Medicina, Derecho, Geografía, Historia, Economía e Ingeniería.

Empero, Amir Kabir no vivió lo suficiente para ver acabado su gran monumento, pero aún permanece en Teherán como un signo de sus reformas.

Consideraban a Amir Kabir un advenedizo social y una amenaza a sus intereses y formaron una coalición contra él, en la que estuvo activa la reina madre, quien convenció al joven sah de que Amir Kabir quería usurpar el trono.

A través de su matrimonio con Ezzat od-Doleh, Amir Kabir había sido cuñado del sah.

Estos viajes eran parte de una estrategia para colocar a Persia en el mapa como un Estado independiente, antiguo pero civilizado.

En 1856, durante la guerra anglo-persa, el Reino Unido impidió que Persia volviera a afirmar su control sobre Herat.

Gran Bretaña también extendió su control sobre otras regiones del golfo Pérsico durante el siglo xix.

Esta breve guerra con Gran Bretaña por el territorio afgano terminó con la evacuación persa de Herat.

Bajo presión popular y religiosa, el Sah fue obligado a anular tales concesiones, porque pusieron los asuntos económicos en gran medida bajo control británico.

A finales del siglo xix muchos persas creyeron que sus gobernantes estaban en deuda con los intereses extranjeros.

Nasereddín Sah fue asesinado 1896 por un clérigo, acontecimiento único en los anales de la Persia moderna que precede a la revolución constitucional, la primera en un país musulmán.

En julio de 1909 las fuerzas constitucionales marcharon desde Rasht e Ispahán hasta Teherán, depusieron al sah y restablecieron la Constitución.

Esta ocupación de Persia por tropas extranjeras fue un golpe del que Ahmad Sah nunca se recuperaría.

Tras encontrarse con una gran oposición, Seyyed Ziaoddín acabó dimitiendo y le sustituyó Reza Kan Pahlaví, el poderoso ministro de Guerra.

Aga Muhámmad Kan , fundador de la dinastía Kayar
Mulás en presencia real. El estilo pictórico es marcadamente kayarí
Durante su reinado, Muhámmad Alí Sah Kayar trató de frenar la Revolución constitucional iraní.
Persia en los siglos xix y xx
Aga Muhámmad Kan Kayar , fundador de la dinastía
Ahmad Sah Kayar , último de la dinastía, en París , hacia 1925