Ganyá (AFI: [gænˈd͡ʒæ] (escucharⓘ en azerí: Gəncə), también escrito como Ganzhá, es la segunda ciudad más poblada de Azerbaiyán, tras la capital, Bakú.En 1924, adoptó formalmente el nombre de Ganyá, hasta 1935 en que fue modificado por Kirovabad en honor al héroe soviético S. M. Kírov.Tomada por el sultán Malik Shah, su hijo Muhámmad recibió Ganyá como feudo.En 1138 un terremoto destruyó Ganyá y mató a miles de personas, entre ellos la esposa e hijos del sultán Kara Sonkur de Arrán y Azerbaiyán (quien estaba ausente durante el terremoto).En 1225 el último Ildiguizí, Ozbeg, se refugió allí huyendo de Tabriz, tomada por Yalal al-Din Khwarizm Shah, quien acabó sometiéndola.En 1235 fue tomada e incendiada por los mongoles, y aunque fue reconstruida perdió su importancia.En 1583 el khan Imán Kuli fue derrotado por los turcos, que ocuparon la ciudad en 1588, siendo recobrada por los persas en 1606.Desde 1804 Ganyá ha sido llamada Elizavétpol (en homenaje a la esposa de Alejandro I, Elizaveta Alekséievna).Actualmente en Ganyá funciona el aeropuerto civil, que en 2007 obtuvo el estatuto del internacional.[4][5][6][7] Según los datos de 1861 en la ciudad vivían 15 029 personas, desde las que 1300 familias eran musulmanas y 1000 armenias.