Dinastía Ángelo

En este periodo el hecho más significativo es la segunda cruzada (1191), en la que se conquistó San Juan de Acre.Durante la cuarta cruzada (1204) los latinos, en lugar de dirigirse a Tierra Santa, invadieron y saquearon Constantinopla, deponiendo al último emperador Ángelo.[3]​[4]​ Según el historiador del siglo XII Juan Zonaras, Constantino era valiente, hábil y muy guapo, pero de origen humilde.[9]​ Los Ángelos entraron en conflicto con el emperador Andrónico I Comneno, quien había iniciado una serie de políticas antiaristocráticas.El nuevo emperador no logró regular las debilidades que heredó, incluidos los abusos en la administración central y provincial.Su reinado estuvo marcado por abusos en la administración provincial y una creciente autonomía de los magnates regionales que incluso desafiarían la autoridad del emperador.[15]​ Con sus antiguos partidarios ahora muertos, los cruzados no tenían apoyo en Constantinopla, mientras que el sentimiento antilatino de los ciudadanos se reforzaba.[13]​ Tras el breve reinado y las negociaciones fallidas de Alejo V, los cruzados hicieron el Saqueo de Constantinopla y establecieron el Imperio Latino, poniendo fin oficialmente al dominio bizantino durante casi medio siglo.La línea Angelos fue continuada por los descendientes del hijo mayor de Constantino, el sebastocrátor Juan Ducas.La familia Komnenodoukas perdió Epiro y Tesalia en 1318; Nicolás Orsini, conde de Cefalonia, asesinó al hijo de Nicéforo, Tomás I, poniendo fin al gobierno de la familia en Epiro, mientras que en Tesalia Juan I Ducas fue sucedido por su hijo Constantino, seguido por Juan II, que gobernó desde 1302/03 hasta su muerte.El hermano de Mihailo, Mahmud, capturado en su infancia por soldados otomanos, fue llevado a Adrianópolis, donde se convirtió al Islam.
Aspro que representa a la Virgen María (izquierda) e Isaac II Ángelo (derecha), primer gobernante de la dinastía imperial Ángelo, coronado por san Miguel Arcángel.
Expansión del Despotado de Epiro .