Esteban Dušan

Durante su infancia, su padre se rebeló contra su abuelo, Esteban Uroš II Milutin, por lo que fue castigado y exiliado a Constantinopla, junto con toda su familia, posiblemente en 1314.[12]​ A fines de 1313, o en 1314, su padre se rebeló contra su abuelo, Esteban Uroš II Milutin, quien reprimió esta sublevación y ordenó que el rey joven fuera cegado en Skopie.[16]​ El propio Milutin solicitó por su hijo, y los representantes de la Iglesia ortodoxa apoyaron las cartas con solicitudes del exiliado para permitirle regresar.[nota 7]​ Los raguseos sabían que los Branivojević eran renegados del gobierno central en el Reino de Serbia y no prestaron mucha atención a la carta.Primero, pudo hacer la guerra contra los bizantinos sin obstáculos y recuperar el poder sobre los territorios recientemente perdidos.[99]​ En segundo lugar, los búlgaros sufrieron una dura derrota contra Serbia en 1330 y probablemente no querían que eso volviera a suceder.[163]​[164]​ La regencia no perdió la esperanza, sin embargo, y Alejo Apocauco despachó embajadas a Dušan solicitándole que iniciara una guerra contra Cantacuceno.Apocauco aumentó su actividad diplomática enviando embajadas a Veria y al rey serbio, pero no logró un éxito significativo.[188]​ Las actividades de Dušan contra Cantacuceno en ese momento fueron muy intensas: intentó capturarlo mediante ardides en dos ocasiones, pero no tuvo éxito, por lo que decidió entrar en un conflicto abierto.Allí se le acercó el bandolero búlgaro Momchil, que hasta entonces estaba al servicio de los serbios.Atraído por las ofertas de la regencia, Momchil pronto se volvió contra Cantacuceno y comenzó a atacar sus posesiones en Tracia.Durante esta campaña, no solo conquistó Serres, sino también otras partes del sureste de Macedonia entre los ríos Struma y Mesta.[207]​ Según Juan Cantacuceno, durante la coronación imperial de Dušan, su hijo Uroš recibió el título real y se convirtió así en gobernante.Jovan Oliver, Ivaniš, Dejan, esposo de Teodora Nemanjić, hermana del emperador, y Branko Mladenović, se convirtieron en sebastocrátores.Sin embargo, en 1347, una epidemia de peste arrasó estas zonas y mató a muchas personas, incluido el propio Ángelo.Los partidarios del emperador bizantino solicitaron ayuda lo antes posible, y Cantacuceno se dirigió inmediatamente al emir otomano Orhan, quien le envió veinte mil jinetes,[229]​ pero solo llegaron hasta Cristópolis.Se volvió hacia los venecianos en busca de ayuda, señalando que ya controlaba diez doceavos del Imperio bizantino.A fines de ese año, lo más probable es que se haya concluido una tregua porque no hubo conflictos en 1347 y 1348.Primero le agradeció por las cosas buenas que había hecho, pero luego hizo una serie de acusaciones en su contra.Obviamente, en ese momento, ningún jefe militar estaba completamente convencido de su victoria, por lo que los ejércitos se dividieron.La guarnición bizantina de doscientos hombres fue liberada y Jorge Lizico, quien fue nombrado gobernado en la ciudad, recibió un severo castigo.En ese momento, Dušan se ofreció como aliado y el emperador bizantino accedió a la alianza después de muchas dudas.Parece que la principal obligación del emperador Dušan era brindar asistencia militar a Juan V en la lucha contra Cantacuceno.Este último fue informado de estos desarrollos a tiempo, pero no pudo actuar porque todavía estaba en guerra con Génova.No se conocen los compiladores, y probablemente provenían del círculo de cortesanos cuyo servicio estaba relacionado con el poder judicial.[285]​ Podían tener sus propios sacerdotes (esto se daba por sentado, por lo que no está especificado en el Código), pero estaba expresamente prohibido convertir a un creyente ortodoxo al catolicismo.La razón del fracaso fue principalmente el cambio en la situación en la frontera entre Serbia y Hungría, donde se estableció la paz en mayo de 1355.Al monasterio de Banjska, la fundación del rey Milutin, donde fue enterrada su madre, Dušan confirmó sus posesiones anteriores y le dio varios pueblos nuevos.La poesía popular épica lo recuerda como el emperador Esteban, sin embargo, este personaje está completamente fuera de las circunstancias históricas realistas.Al igual que los gobernantes occidentales, en la poesía caballeresca, el emperador también tiene un papel episódico, y los personajes principales de los poemas son sus compañeros.
El joven Dušan junto a su padre Esteban Uroš III Dečanski , fresco del monasterio de Visoki Dečani , mediados del siglo xiv .
Batalla de Velbazhd , el joven Dušan asesina al zar Miguel Shishman , fresco de Visoki Dečani .
Batalla de Velbazhd, muerte del zar Miguel Shishman, obra de John Harris Valda.
«Visita del emperador Dušan a Ragusa», obra de Marko Murat , 1900.
Fortaleza de Zvečan , donde Dušan encarceló a su padre después del asedio de Nerodimlje en 1331.
Dušan y su consorte Helena de Bulgaria , monasterio de Lesnovo , siglo XIV .
"Matrimonio del emperador Dušan", obra de Paja Jovanović .
Carlos I de Hungría , monarca con quien Dušan estuvo en guerra.
Monumento a Dušan en Belgrado.
El emperador Juan Cantacuceno presidiendo un sínodo .
Ruinas de la ciudad de Serres, que Dušan sitió tres veces con su ejército hasta que la conquistó.
«Coronación del emperador Dušan» es una obra del pintor checo Alfons Mucha de La Épica Eslava .
La corona de Dušan según el fresco del monasterio de Lesnovo .
Dinar imperial de plata de Dušan.
Dinar de plata de Dušan, expuesta en la colección numismática del Museo Regional de Rudnica-Takov de Gornji Milanovac .
El Código de Dušan , la segunda constitución conservada más antigua de Serbia.
El emperador Dušan en un fresco del monasterio de Visoki Dečani .
Mosaico restaurado −y mejorado digitalmente− del emperador Juan V Paleólogo en el Arco Oriental de Santa Sofía .
Las conquistas del emperador Dušan.
Emperador Stefan Dušan con su familia.
Carta del emperador Dušan en el monasterio de Hilandar .
Tumba del emperador Dušan en el monasterio de los Santos Arcángeles en Prizren.
Representación pictórica de la muerte de Dušan.
Sarcófago del emperador Dušan en la iglesia de San Marcos en Belgrado .
Proclamación del Código de Dušan. Obra de Paja Jovanović , 1900.
Código de Dušan.
Uno de los escudos de armas del Imperio serbio, según el escudo de armas de Iliria .
El emperador Dušan, obra de Đura Jakšić , 1857.
Monumento de Dušan en Skopie.