Dicaste

Δικασταί, dikastai) era un cargo jurídico en la Antigua Grecia que significaba, en el sentido más amplio, un juez o jurado, pero más particularmente designaba al funcionario ático del período democrático, que, con sus colegas, estaba facultado constitucionalmente para juzgar todas las causas y cuestiones que las leyes y costumbres de su país justificasen una investigación judicial.

De las personas cualificadas, se seleccionaban 6.000 por sorteo para servir con este cargo durante un año.

Los mil supernumerarios tenían con mucha probabilidad alguna forma diferente de placa, pero no se ha podido comprobar hasta ahora.

En la época de Demóstenes, el juramento[3]​ reafirmaba la cualificación del dicaste, y el compromiso solemne por su parte para desempeñar su cargo de forma fiel e incorruptible, así como en ciertos casos específicos, refiriéndose al nombramiento de magistrados, un asunto en gran parte, bajo el control del dicaste, ya que pocos podían acceder a cualquier cargo sin haber tenido antes de su elección, estar sometidos a un tribunal para su aprobación o docimasia.

Esta asignación no era como la primera, un nombramiento destinado a durar un año, sino que tenía lugar bajo la dirección de los thesmothetae, de novo, cada vez que era necesario fijar a varios dicastes.

Tres óbolos o un trióbolo (τριώβολον, trióbolon) aparece ya en el 425 a. C. en las comedias de Aristófanes, y es mencionado con frecuencia posteriormente.

[14]​ Después de que un ciudadano hubiese sido designado por sorteo para actuar como juez en un tribunal en particular, recibía al entrar en el mismo el bastón (βακτήρια o ῥάβδος) y una tablilla o tésera oficial (σύμβολον, sýmbolon) a cambio.