La diócesis de Zamora (en latín: Dioecesis Zamorensis in Mexico) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México.
La diócesis tiene 12 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado de Michoacán en los municipios de: Zamora, Briseñas, Cojumatlán de Régules, Cotija, Charapan, Chavinda, Cherán, Chilchota, Churintzio, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Pajacuarán, Paracho, Peribán, Purépero, Los Reyes, Sahuayo, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tanhuato, Taretan, Tingambato, Tingüindín, Tlazazalca, Tocumbo, Uruapan, Venustiano Carranza, Villamar, Vista Hermosa, Yurécuaro, Zináparo, Ziracuaretiro y algunas comunidades de los municipios de Jiménez, Gabriel Zamora, Penjamillo y Zacapu.
Forma parte de la Zona Pastoral Don Vasco.
En 2020 en la diócesis existían 140 parroquias agrupadas en 12 vicarías zonales: La diócesis fue erigida el 26 de enero de 1863 con la bula In celsissima militantis Ecclesiae[1] del papa Pío IX, derivando el territorio de la arquidiócesis de Michoacán (hoy arquidiócesis de Morelia).
[3] Según el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 1 391 700 fieles bautizados.