Se localiza en la zona noroeste del estado, y su cabecera es la localidad de Ecuandureo.
El origen del término es chichimeca y significa ‘lugar donde venden carbón’.
o el otorgado por el profesor Francisco Elizalde García, quien dice que Ecuandureo significa ‘lugar de solares en donde jilotea el maíz’.
Su distancia a Morelia, la capital del estado, es de 115 km, por la carretera federal n.º 15.
La mayor parte es ejido y en menor medida está conformado por medianas propiedades.
Su fauna lo conforman el armadillo, cacomixtle, comadreja, conejo, güilota, mapache, pato, tlacuache y zorrillo.
Los testigos de Jehová es la segunda religión predominante, ya que hay algunas otras denominaciones religiosas en el municipio.
Cada año muchos familiares de Estados Unidos viajan al municipio para convivir con sus familias ecuandurenses y para disfrutar de las fiestas con peregrinaciones, banda, juegos mecánicos y antojitos mexicanos.
Se encuentra a 1560 m s. n. m. En la localidad hay 899 hombres y 1138 mujeres.
Su distancia a la cabecera municipal es de 20 km y su principal actividad económica es agrícola.
Se encuentra a una altitud de 1550 m s. n. m.. Su distancia a la cabecera municipal es de 11 km, y su principal actividad económica es agrícola.
El clima predominante es templado con lluvias en verano, presenta temperaturas que oscilan de 2.5 a 40 °C.
[cita requerida] La Barranca es una localidad situada a 1600 m s. n. m. Sus coordenadas geográficas son: longitud 20°13′29″, latitud −102°10′19″.
El pequeño parque se construyó entre la plaza y el embalse de la presa en terreno que con toda disponibilidad proporcionó la comunidad.