Municipio de Jacona

[7]​ Xacona fue establecida en una región chichimeca (tecuexe), limítrofe con el reino purépecha (los mal llamados «tarascos»).

Ello explica que otras localidades vecinas tengan nombres porhepeni.

El cerro principal frente a Jacona, por ejemplo, se llama Curutarán.

Curutarán es palabra purépecha, formada por los vocablos: «ku» ‘juntarse’; «rhu» ‘proyección o punta’; «tarha» ‘jugar pelota’; y «an» ‘dioses’.

Los bordes laterales superiores presentan unas jaras amarrados por un listón rojo que simboliza la fuerza en la unión.

Bajo esto, se halla inscrita la oración latina «Unitas facit magna» (‘La unidad nos hará grandes’).

Las corrientes temporales son abundantes según la época del año, así como manantiales de agua fría.

[6]​ El clima es semihúmedo subtropical con lluvias en verano, según la clasificación climática de Köppen.

La lengua que hablan estas personas es la purépecha y la Náhuatl.