Por ende Xhucunan lugar donde se cubren, esto puede tener una connotación al referirse que los indios Tarascos iban vestidos y los hombres nómadas no.[cita requerida] Los vestigios arqueológicos localizados en El Opeño, son ubicados en el horizonte preclásicos (1300-200 a. C.) indican con claridad que en este lugar existieron asentamientos humanos durante la época prehispánica.Albornóz apeló el caso ante el Consejo de Indias, pero no se sabe cuál fue el resultado definitivo.En ésta, Jacona aparece con Gonzalo de Sandoval, como encomendero (Chirino fue testigo).Por enfermedad notoria del Excelentísimo Señor Virrey, Don Antonio de Mendoza; por su real mandato, lo hizo en su nombre Manuel Jiménez, Francisco Mazcón, Roque Taoba de Senteno y Francisco Espinoza, Escribano Real.Estos indígenas presos acordaron con los pobladores de Xucunan coger entre dos fuegos a los españoles y exterminarlos.Entre las alcaldías se encuentra Jacona, villa de Zamora, con sus agregados en Tlazazalca y Chilchota.Gracias a la canalización del río Celio se pudieron cultivar hortalizas en la zona urbana; y como resultado de la pendiente del mismo río se pudieron establecer molinos de trigo y, a finales del siglo XIX, hidroeléctricas, sin contar su uso como suministro de agua potable y lavado.[12] La ciudad descansa predominantemente sobre una llanura aluvial del Cuaternario, con suelo tipo vertisol; se encuentra rodeada de los cerros Prieto, Los Cuates y Tamándaro.