Enriqueta García Amaro
Durante el inicio de su carrera se dedicó a la fotogrametría aérea y a la cartografía, realizando distintos mapas que han sido de utilidad para diversos estudios biológicos.Tras su jubilación continuó como asesora de investigación en el mismo instituto, durante 22 años más.Publicó 25 artículos científicos en revistas, 10 libros, 14 capítulos en libros, así como memorias de Congresos nacionales e internacionales, y 12 mapas.[3][7] Se le reconoce por crear el sistema de clasificación climática adaptando el de Köppen a las características físicas de México, adicionó dos elementos: el viento y la presión atmosférica, lo que permitió explorar la distribución geográfica de las plantas, animales, microorganismos, entre otros fenómenos y procesos biológicos.[3][9][10] 2014 - Reconocimiento Mujeres en Ciencias Formales y Naturales (Geografía), Paseo de la Mujer Mexicana.