Deporte en Costa Rica

Otros deportes populares en el país son el ciclismo, el baloncesto, el boxeo, el surf, el boliche, el béisbol y la natación.

En 2010 se creó en el país la figura del Ministro de Deportes, aunque el Ministerio como tal aún no existe.

[6]​ Otros ajedrecistas destacados de la historia costarricense son Joaquín Gutiérrez Mangel, Rogelio Sotela, Ricardo Charpentier, Fernando Montero, Juan León Jiménez Molina, William Charpentier, Eugenio Chinchilla y Alexis Murillo.

Jorge Calvo Martin (peso mosca) y Édgar Delgado (peso pluma) están entre los peleadores más destacados del país, siendo ambos campeones en la promoción LUX Fight League, la más importante de América Latina.

A nivel histórico, el atletismo ha deparado algunos éxitos internacionales al país, sobresaliendo las victorias del fondista Rafael Ángel Pérez Córdoba en las maratones de San Silvestre en Brasil (1974) y San Blas de Illescas en Coamo, Puerto Rico (1976).

Pérez está considerado por la crítica especializada como el más grande exponente del atletismo en la historia costarricense.

Otros atletas históricos destacados a nivel nacional e internacional fueron Zoila Rosa Stewart (velocidad), Antonio Rodríguez Jiménez (fondo) y Mayra del Carmen Soto Hernández (lanzamiento de disco, bala y jabalina).

En la actualidad, entre otros atletas costarricenses destacados pueden citarse: Gabriela Traña (fondo), Leonardo Chacón (triatlón), Roberto Sawyers (lanzamiento de martillo), Sharolyn Scott (velocidad), Ana María Porras (heptatlón) y César Lizano (fondo).

La LBS fue introducida durante el mandato del señor Heiner Ugalde, presidente de la Federación.

El primer partido internacional se disputó en 1922 entre un equipo costarricense y el Panamá Wailling Hall, en una cancha improvisada en el Estadio Nacional.

El primer juego de béisbol en Costa Rica se disputó en 1897 en Puerto Limón y enfrentó a un equipo limonense contra uno josefino.

Más recientemente, ha influido la presencia de inmigrantes nicaragüenses, cubanos y panameños, en cuyos países el béisbol es el deporte rey.

Otras sedes del béisbol en el país son Liberia, Parque Japón, El Salto en Bagaces, Hacienda La Ponderosa, Polideportivo del Roble en Puntarenas, Polideportivo Montserrat en Alajuela, Polideportivo de Santo Domingo de Heredia, varias fincas bananeras en Sarapiquí (Roble, Guayacán, Canfín), Polideportivo de Guápiles, Piñas del Bosque en Guácimo, Finca Bananito, Flor y Fauna en San Carlos, La Fortuna de San Carlos y el Parque Metropolitano La Sabana.

Entre los equipos que han ganado más campeonatos, están las novenas de Limón (7), U.I.A (7), Glidden (4), Hopec (3), Jazz Casino (3), Nicaragua (2) y Santo Domingo (2).

El boxeo en Costa Rica se practica tanto a nivel aficionado como profesional.

Entre los boxeadores históricos destacados a nivel internacional, se pueden mencionar a Isaac Marín, Álvaro Rojas Delgado, Orlando Hernández Bonilla y Humberto Aranda, que disputaron fallidamente peleas por el campeonato mundial en diversas ocasiones ante rivales de la talla de Ricardo Arredondo (Marín, 1972), Roberto Mano de Piedra Durán (Rojas, 1976), Luis Lumumba Estaba (Hernández, 1977) y Francisco Javier Castillejo (Aranda, 1999).

[13]​ A nivel del boxeo aficionado, el hito más destacado es la medalla de bronce del boxeador cartaginés David Medallita Jiménez, obtenida en el Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado disputado en Kazajistán, en 2013, la única presea en su tipo para el país en este disciplina.

La FECOCI organiza anualmente la Vuelta Ciclista a Costa Rica en el mes de diciembre, la competición más importante del país en esta disciplina.

El inicio del Rugby en el país se dio gracias a la inmigración principalmente francesa en Costa Rica en los años 1980 cuando se jugaba de manera muy amateur por Franceses y otras nacionalidades europeas en partido extraoficiales y amateur en campos improvisados pero su consolidacion se duro hasta inicios del siglo XXI pues la organización y administración del deporte en el país fue largo proceso al igual que las creaciones de equipos.

En 2021, la surfista Brisa Hennessy logró el quinto lugar en la primera participación del surf en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

[21]​ En Costa Rica se celebra la Copa del Café, un torneo grado 1 jugado cada mes de enero en San José.

Los jugadores de Costa Rica celebran su primera victoria en la Copa Mundial de Brasil 2014 , luego de derrotar a Uruguay . Tras alcanzar los cuartos de final, se considera la mejor participación de una selección centroamericana en esta competición hasta el momento.
La maratonista Gabriela Traña en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 .
El triatlonista Leonardo Chacón .
Parque de Béisbol Antonio Escarré.
El boxeador nacional David "Medallita" Jiménez.
Andrey Amador ganó la 14° etapa del Giro de Italia 2012 , disputada entre Cherasco y Breuil-Cervinia . En el Giro de Italia 2015 , alcanzó un histórico cuarto lugar general. En el Giro de Italia 2016 , se convirtió en el primer centroamericano en vestir la maglia rosa . En la foto, durante su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 .
La Ruta de los Conquistadores es una de las carreras de ciclismo de montaña más duras del planeta.