Demografía de Venezuela

Su publicación más conocida es el censo de población, que se realiza en un periodo no mayor a 15 años.

Posteriormente, oleadas de grupos europeos (españoles, portugueses e italianos) emigraron a Venezuela en el siglo XX, influenciando muchos aspectos de la vida venezolana, incluyendo su cultura, lengua, comidas, y su música.

[5]​ La población restante está constituida por indígenas Amerindios en una proporción estadística mucho menor.

[6]​ Las tribus indígenas más importantes situadas en el país son los wayúus, situados en el estado Zulia al oeste del país, los pemones al sureste y los yanomamos, ubicados en el estado Amazonas al sur del país.Aunque la proyección de población esperaba un claro aumento, la crisis política, social y humanitaria, ha derivado en una reducción de la población venezolana, según varias fuentes.

Además, durante los últimos cinco años, la estructura de edad general de la sociedad venezolana ha estado tendiendo hacia la estructura homóloga encontrada en Europa occidental, Japón, y otras sociedades con crecimientos poblacionales sanos y rápidos.

Por parte materna, la clínica privada mostró una mayor representación del mADN de origen europeo (49%) que en el hospital público (15%).

Otros incluyen las religiones del islam, judaísmo, budismo y cristianismo ortodoxo.

[16]​ Los diversos idiomas indígenas también son oficiales[16]​ para sus respectivos pueblos y deben ser respetados en todo el territorio nacional,[16]​ entre ellos se encuentran el wayúu , el pemón, el warao, hablados exclusivamente por los indígenas que viven en el país (alrededor del 2% de la población total).

Existen idiomas hablados a nivel familiar por los inmigrantes de otros países (italiano, portugués, árabe y chino) que no tienen reconocimiento oficial.

[22]​ En Europa, los países que más atraen a los venezolanos son España, con 200.000 inmigrantes, junto con Italia y Portugal con 150.000.

[19]​ Países latinoamericanos como Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Chile, México, Costa Rica y Panamá también son destinos populares para emigrar.

Entre los judíos venezolanos que han emigrado, Israel es el principal destino elegido, junto con los Estados Unidos.

Demografía de Venezuela, Datos de la FAO , año 2005; Número de habitantes.
Distribución geográfica de haplogrupos de cromosoma Y en Caracas
Distribución geográfica de haplogrupos mitocondriales en Caracas
Número de venezolanos a quienes se les concedió la residencia permanente en Estados Unidos por año.