[4] La ONG Con La Escuela señaló que la mitad de los maestros del país tiene otro trabajo.
[4] Las malas condiciones laborales han llevado a que alrededor de 200,000 docentes abandonen las aulas en los últimos años.
[5] La situación ha llevado a una disminución en la calidad educativa, con alumnos que reciben menos horas de clase y, en muchos casos, son enseñados por personas no formadas en pedagogía.
[5] La evolución de la alfabetización ha sido creciente y especialmente acelerada durante el periodo 1950-2005.
[9] Según datos oficiales, para el periodo académico 2005-2006 se inscribieron un total de 1.010.946 niños en educación inicial.
[10] El país contaba igualmente con la cifra de 25.835 planteles y unidades educativas para estos tres niveles.
En un comunicado divulgado en la red social X,[12] la asociación destacó que las malas condiciones laborales dificultan la atracción y retención de talento en la carrera académica, lo que ha llevado a una significativa reducción del personal docente.
Además, el congelamiento salarial ha perjudicado la previsión social de los profesores, ya que los aportes para programas y servicios han caído aproximadamente un 76,54 % en los últimos dos años debido a la depreciación salarial.
Los trabajadores públicos reciben bonos de hasta 130 dólares, pagados en bolívares a la tasa oficial, pero estos no generan beneficios ni pasivos laborales.
[17] El gobierno del estado Miranda aceptó unirse al programa PISA en 2010 y los primeros resultados fueron publicados en diciembre de 2011.