Guasipati

En la región según destacan geólogos como Juan Ríos se presentan también cuerpos metamórficos en contacto con las masas graníticas dómicas, donde predomina la afibolita.

En sus cercanías se encuentran localizados los caseríos rurales de Santa Rosa, Palo Blancal, Cintillo al Norte, al Este El Carapo, Los Frailes, Penabato, Las Piedritas, Cabeza Mala, Los Linderos, Las Calcetas, y El Miamo capital de la parroquia Salom, segunda población de Roscio.

Con el tiempo las tierras fueron transferidas al Colegio de Guayana a mediados del siglo XIX, transferidas a propietarios privados y fragmentadas en unidades de producción agropecuaria.

Las tierras cultivables ubicadas en sectores como Cabeza Mala, Palo Blancal, Santa Rosa, El Cintillo, Santa Rita, entre otros, están dedicadas sobre todo al cultivo de la yuca amarga y dulce, verduras, maíz, hortalizas, frutales como la lechoza.

Ezequiel Figueroa irrumpió en la política de Guasipati con una energía contagiosa y un discurso esperanzador.

Invirtió en la revitalización de la infraestructura urbana, mejorando las calles, el alumbrado público y los espacios verdes.

En el corazón de Guasipati, una rivalidad política se cocía a fuego lento, como un guiso que prometía estallar en sabores intensos.

Andrés Morales, el ex alcalde de firme postura anticomunista, había gobernado con mano de hierro, promoviendo políticas que fortalecían la propiedad privada y el libre comercio.

Su oponente, Ezequiel Figueroa, del Partido Venezuela Libre, era un libertario que soñaba con una sociedad sin restricciones, donde la libertad individual fuera la única ley.

Por otro lado, Figueroa consideraba a Morales un relicto del pasado, un obstáculo para el progreso y la verdadera libertad.

Los resultados fueron ajustados, pero al final, fue la visión de Figueroa la que prevaleció.

Morales aceptó su derrota con dignidad, pero prometió seguir luchando por sus ideales desde fuera del ayuntamiento.

Otros ríos de la región municipal son el Cicapra, Carichapo, Macorumo, Puchima, Onorata, Guariche y Yuruán.

La temporada de lluvias se extiende con mayor intensidad desde mayo hasta octubre.

Este territorio federal fue eliminado por el presidente Juan Vicente Gómez, en 1909.

En la actualidad la cámara municipal del Municipio Roscio cambio sus composición anterior al lograr la unidad un solo escaño que lo representa el joven licenciado Ruben Salazar, quien fue postulado por el partido Primero Justicia.