Mariología

La mariología es la parte de la teología cristiana que se dedica a la Virgen María.

Mientras que en el protestantismo el papel de la Virgen es muy reducido,[1]​ en el catolicismo,[2]​ el anglicanismo[3]​ y la iglesia ortodoxa[4]​ se destaca mucho más.

A partir del siglo XII se produce una gran expansión del culto mariano en la cristiandad occidental, que se llena de iglesias e imágenes dedicadas a la Virgen.

[10]​ En 1854 se definió como dogma, por el papa Pío IX, la Inmaculada Concepción, que supone la exención de la Virgen del pecado original.

La Virginidad Perpetua de María Santísima - Antes, durante y después del parto

Retablo del convento de San Francisco en Santo Domingo de la Calzada. Bajo la imagen de la Virgen, varios santos mariólogos.
Mosaico de la Theotokos en el monasterio Gelati (Georgia).
Gruta de Lourdes . Los mensajes comunicados por Bernadette tras sus visiones de la Virgen en 1858 confirmaron el dogma de la Inmaculada Concepción, el cual había sido proclamado cuatro años antes por el papa Pío IX . Ha habido muchas otras apariciones marianas con muy diferente consideración jerárquica, dogmática o de religiosidad popular .
Fresco del convento e iglesia de la Inmaculada Concepción de Ozumba ( anónimo colonial ). [ 5 ] San Francisco de Asís sostiene tres globos sobre los que se encuentra la Virgen, con la iconografía propia de la Inmaculada, Santa María de Agreda exhibe su Mística Ciudad de Dios , Duns Escoto hace lo propio con su defensa de la doctrina de la Inmaculada; volando, ocho querubines portan símbolos marianos (lirio, torre, escalera, pozo, sagrario, caja y otra flor). Provienen de una de las letanías marianas, la Letanía Lauretana : Estrella del Mar, Puerta del Cielo, Espejo sin mancha, Torre de David, Huerto Sagrado, Escalera de Jacob, Pozo de Sabiduría... [ 6 ]