[1][2][3] Gira en torno a la veneración de las virtudes femeninas como la armonía en las relaciones interpersonales, la fuerza interior, el autosacrificio, la familia, la castidad y la moralidad entre las mujeres latinas, además de la sumisión y la aceptación del machismo en los hombres.Carmen Inoa-Vázquez se refirieron al Nuevo Marianismo, que consiste en adoptar el ideal del marianismo de ser cariñoso y atento, pero rompiendo las barreras que esas características presentaban anteriormente.Acuñada en 1973, la investigadora Gloria González-López afirma que el marianismo, como categoría teórica, no sólo es culturalmente chauvinista sino también elitista.[10] En su libro The Maria Paradox: How Latinas Can Merge Old World Traditions with New World Self-esteem (1996, G. P. Putnam), Rosa María Gil y Carmen Inoa Vázquez atribuyen a Stevens la introducción del concepto de marianismo, citando el "innovador ensayo escrito por Evelyn P. Stevens en 1973".En su libro, Gil y Vázquez lo utilizan como aplicable a una variedad de culturas latinas.