Cuero

Sin embargo, se han logrado avances en la cantidad y el tratamiento del agua utilizada por las curtidurías para reducir el impacto.

Por esa época se tiene conocimiento de pieles bastas, mal trabajadas y de procedencia local: garduña, comadreja, gato montés, topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra.

La artesanía del cuero, como otros muchos tipos de manufacturas, decaen por este motivo en la península.

No obstante, el pergamino tuvo que enfrentarse, a partir del siglo XI, con un descubrimiento: el papel introducido en España y posteriormente en el resto de Europa, por los árabes.

La primera categoría podría ser: Así mismo, existen diversos materiales sintéticos de similares características al cuero.

Se conocen genéricamente como cuero sintético o polipiel, y suelen fabricarse con distintos tipos de plásticos.

El primer paso es cortar las extremidades que sobran y remojar el pelaje en agua durante un periodo que puede durar desde 8 horas a dos días, según el tamaño y el estado de la piel.

A continuación, se utilizan métodos vegetales o minerales para estabilizar el colágeno de la piel y transformarla en cuero.

El siguiente paso consiste en realizar un desaguado mecánico para eliminar el exceso de humedad.

Posteriormente, se raspa la piel para dar un espesor homogéneo al cuero.

El último paso es secar la nueva pieza y refinarla mediante el uso de aceites que aportan al cuero esa textura tan característica.

Una vez finalizado este largo y complejo proceso, el cuero ya se puede moldear y utilizar para crear carteras, bolsos, cazadoras, pantalones o cualquier otro artículo que se desee.

[13]​ El cuero se biodegrada lentamente: tarda de 25 a 40 años en descomponerse.

[14]​ Sin embargo, los materiales derivados del vinilo y petroquímicos tardan 500 años o más en descomponerse.

[15]​ El curtido es especialmente contaminante en países donde las regulaciones ambientales son laxas, como en India, el tercer mayor productor y exportador de cuero del mundo.

Algunas herramientas para el trabajo del cuero y manufacturas de cuero.
Cuero recién curtido en Marrakech .
Herramientas tradicionales de guarnicionero y talabartero (Vosgos).
Trabajadores de una curtiduría sin cuidados de seguridad e higiene
Cuero jooti de estilo Rajasthani, Jaipur, India