Colonia romana
Su organización se caracterizaba por estar reglamentada por una carta de fundación legislativa y por las instituciones del pueblo romano.Sin embargo, la colonia era considerada con una categoría política más favorable a Roma y de mayor prestigio por contar con la maiestas, supremacía religiosa.Las colonias se fundaban por Roma para alojar a ciudadanos romanos, habitualmente legionarios que habían cumplido su servicio militar a los que el estado les concedía la propiedad de alguna tierra en los territorios recién conquistados.Estas colonias sirven de modelo para las colonias latinas que funda Roma en el 334 a. C. Los lazos colonia-metrópolis son vínculos muy estrechos ya que a los colonos se les daban derechos civiles y la posibilidad de domiciliarse en Roma.A estos romanos, en función del ius migrandi, se les permitía domiciliarse aún no viviendo en la gran ciudad, Roma.Este último estatuto lo concedió Cneo Pompeyo Estrabón en el 89 a. C., después de la guerra Social.Estas colonias se observan, durante el Imperio, principalmente en las Galias, en ciudades como Nemausus (Nimes), Lugdunum Convenarum (St Bertrand de Cominges).Las colonias de ciudadanos romanos se establecían en la costa, por lo que también eran conocidas como coloniae maritimae.Inicialmente, se fundan en lugares estratégicos: zonas costeras de Lacio y Campania.Estas colonias también se desarrollan en las provincias, a partir del intento de controlar el mar Mediterráneo, con las guerras púnicas.Suelen durar bastante, hasta el siglo II d. C. bajo los reinados de Trajano y Adriano, cuando se testimonian las últimas fundaciones basadas en un componente foráneo, generalizándose otro tipo, las titulares.Los colonos entraban en el territorio conquistado en formación militar, precedidos por estandartes y la fundación de la colonia se realizaba con especial solemnidad.Las primeras colonias romanas documentadas en la península ibérica, tanto de emériti como de población civil, corresponden al programa municipal desarrollado por Julio César una vez concluidas las guerras con Pompeyo y sus hijos, 49-45 a. C., y por Augusto.En ocasiones se promocionan los poblados indígenas y en otras es producto de un castigo por una actitud punitiva.