Fue reformada completamente en los siglos XVI y XVII, aunque ya existen reformas de la iglesia románica en el siglo XIV o XV en la zona de lo que actualmente es el coro.
También sobre el muro norte se realiza una nueva portada, el actual acceso, de tradición gótica que incluye un arco conopial con dos pilastras laterales rematadas con pináculos y florones.
Se sustituye entonces la cabecera del templo por otra de mayores dimensiones con cripta y crucero, siguiendo el estilo clasicista esculariense.
El resultado es un templo de tres naves muy anchas, que se abren en la cabecera en un gran crucero, rematado por un breve presbiterio o capilla mayor.
[1] La colección de tapices se clasifican en tres series: Además, el museo contiene: